Objetivo general
De conformidad con la EIASADC 2025, el objetivo general del programa es:
Disminuir las condiciones de exclusión social de personas y familias que presentan una o más carencias sociales mediante el otorgamiento de apoyos y servicios asistenciales.
-
Población Objetivo:
Grupos prioritarios que presentan preferentemente al menos una o tres carencias sociales, con insuficientes recursos económicos, que no les permite satisfacer las necesidades básicas.
-
Criterios de elegibilidad:
Grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente e ingresos económicos insuficientes para solventar sus necesidades básicas.
Grupos prioritarios que presentan una o más carencias sociales con ingresos económicos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Además de considerar que estos grupos preferentemente habiten en localidades AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación; así como población de otras entidades o países, que transitan por el territorio del estado de Jalisco.
-
Vulnerabilidades Transitorias o Permanentes, entre otras:
Situaciones de desamparo, marginación o maltrato.
Violencia intrafamiliar, vandalismo, robo o asalto.
Situaciones de riesgo que puedan afectar el desarrollo e integridad física y mental de una persona.
Dependencia económica de personas privadas de su libertad, de desaparecidos, de enfermos crónicos, de alcohólicos o de farmacodependencia.
-
Salud Precaria: enfermedades crónicas o agudas sin seguridad social o con seguridad social Insuficiente.
- Copia de identificación oficial con fotografía vigente que puede ser: INE, pasaporte, licencia de conducir, credencial del INAPAM, cartilla del servicio militar, Credencial de Discapacidad o Carta de identidad, expedida por el H. Ayuntamiento.
En caso de que una persona adulta no cuente con ningún documento de los anteriores, podrá anexar: acta de nacimiento o CURP y una fotografía con el nombre del beneficiario, con la leyenda de hace constar que es la persona que está recibiendo el apoyo y plasmar su huella del dedo índice derecho o izquierdo. Cuando el beneficiario es un niño, niña, adolescente o con discapacidad mental podrá anexarse acta o certificado de nacimiento.
- CURP, con fecha de impresión del día de la entrega del apoyo.
- Documentos de soporte:
- Copia de comprobante de domicilio o constancia de residencia con vigencia de tres meses, a partir de su fecha de expedición (en situaciones especiales por la condición del caso se podrá omitir el documento y el trabajador social dejará por escrito el motivo en una nota de seguimiento).
En caso de que la persona solicitante requiera de un apoyo de Medicamentos, Médicos y Estudios Especializados e Insumos para la Salud y/o pañales desechables para adulto, insumos para higiene personal, deberá presentar alguno de los siguientes documentos, emitidos por una Institución de Salud del sector público o Fundación, como pueden ser:
Prescripción médica, resumen médico, nota de evolución clínica, orden de estudios médicos, constancia o certificado médico.