Apoyos asistenciales a familias en situación vulnerable

Objetivo general

De conformidad con la EIASADC 2025, el objetivo general del programa es:
Disminuir las condiciones de exclusión social de personas y familias que presentan una o más carencias sociales mediante el otorgamiento de apoyos y servicios asistenciales.

  1. Población Objetivo: Grupos prioritarios que presentan preferentemente al menos una o tres carencias sociales, con insuficientes recursos económicos, que no les permite satisfacer las necesidades básicas.
  2. Criterios de elegibilidad: Grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente e ingresos económicos insuficientes para solventar sus necesidades básicas. Grupos prioritarios que presentan una o más carencias sociales con ingresos económicos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Además de considerar que estos grupos preferentemente habiten en localidades AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación; así como población de otras entidades o países, que transitan por el territorio del estado de Jalisco.
  3. Vulnerabilidades Transitorias o Permanentes, entre otras: Situaciones de desamparo, marginación o maltrato. Violencia intrafamiliar, vandalismo, robo o asalto. Situaciones de riesgo que puedan afectar el desarrollo e integridad física y mental de una persona. Dependencia económica de personas privadas de su libertad, de desaparecidos, de enfermos crónicos, de alcohólicos o de farmacodependencia.
  4. Salud Precaria: enfermedades crónicas o agudas sin seguridad social o con seguridad social Insuficiente.

Documentos de identificación:
  1. Copia de identificación oficial con fotografía vigente que puede ser: INE, pasaporte, licencia de conducir, credencial del INAPAM, cartilla del servicio militar, Credencial de Discapacidad o Carta de identidad, expedida por el H. Ayuntamiento.
    En caso de que una persona adulta no cuente con ningún documento de los anteriores, podrá anexar: acta de nacimiento o CURP y una fotografía con el nombre del beneficiario, con la leyenda de hace constar que es la persona que está recibiendo el apoyo y plasmar su huella del dedo índice derecho o izquierdo. Cuando el beneficiario es un niño, niña, adolescente o con discapacidad mental podrá anexarse acta o certificado de nacimiento.
  2. CURP, con fecha de impresión del día de la entrega del apoyo.
  3. Documentos de soporte:
    • Copia de comprobante de domicilio o constancia de residencia con vigencia de tres meses, a partir de su fecha de expedición (en situaciones especiales por la condición del caso se podrá omitir el documento y el trabajador social dejará por escrito el motivo en una nota de seguimiento).
      En caso de que la persona solicitante requiera de un apoyo de Medicamentos, Médicos y Estudios Especializados e Insumos para la Salud y/o pañales desechables para adulto, insumos para higiene personal, deberá presentar alguno de los siguientes documentos, emitidos por una Institución de Salud del sector público o Fundación, como pueden ser: Prescripción médica, resumen médico, nota de evolución clínica, orden de estudios médicos, constancia o certificado médico.

Mayores informes:

LTS. Patricia Flores Mandujano

Carlos Pereyra # 845, 1er piso,
Col. Miraflores, C.P. 44270,
Guadalajara, Jalisco
Teléfono: 33 30 30 38 00 Ext. 646
e-mail: patricia.flores@difjalisco.gob.mx

Horario de atención: de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes

Cuota de recuperación: Sin costo

Archivos adjuntos:
Nota:
En caso de requerir algún apoyo que se brinde con Recurso Federal del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM-AS), para identificar con mayor especificación los requisitos a cumplir, se pide por favor consultar el apartado 6.4 Requisitos de Selección de Beneficiarios de las Reglas de Operación del Programa de Atención a Grupos Prioritarios correspondientes al año fiscal, esto de acuerdo a la modalidad en que aplique el apoyo.
Reglas de Operación - Programa de Atención a Grupos Prioritarios (publicada el 27 de marzo de 2025 a las 12:00 hrs)