De conformidad con la EIASADC 2025, el objetivo de “El Programa” es:
Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas en situación de vulnerabilidad, atendiéndoles preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación.
Población objetivo:
Personas en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020) o de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020), personas con discapacidad, personas mayores, así como niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados.
Personas que por su condición prioritaria se encuentren con mala nutrición, independiente del grado de marginación, así como aquellas referenciadas por el sector Salud de cualquier orden de gobierno.
Personas identificadas con las herramientas de focalización descritas en el capítulo 3 numeral 2 de la EIASADC 2025.
Es importante mencionar que la población objetivo mencionada anteriormente deberá presentar algún grado de inseguridad alimentaria derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA), asimismo, debe de cumplir con los criterios de selección estipulados en la presente Regla de Operación.
Niñas y Niños de 2 a 5 Años 11 Meses No Escolarizados
- Niñas y niños con 2 años cumplidos al 28 de febrero 2025 y menores de 5 años 11 meses y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Si el beneficiario cumple los 6 años en el transcurso del ejercicio, podrá seguir recibiendo el apoyo hasta finalizar el año, siempre y cuando no sea escolarizado.
- Que habiten en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020), de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020) del estado de Jalisco.
- Que no estén escolarizados (en el proceso de captura de padrón de beneficiarios se realiza cruce de padrones con alimentación escolar para verificar que no esté escolarizado).
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario por parte de SEDIF. (Se verifica al momento del levantamiento de la EFIIA con una pregunta especifica al respecto).
- Anexo 3. Encuesta EFIIA.
- Anexo 1. Carta compromiso.
- Copia de la CURP del menor.
- Copia de identificación oficial vigente (INE) pasaporte de padre o tutor.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
- Peso y Talla emitida por algún profesional de la salud (médico, enfermero, nutriólogo) por su propia cuenta o que dependa de alguna institución pública o privada, en caso de que el SMDIF cuente con el personal señalado, serán ellos serán los encargados de hacer las 2 mediciones (inicial al momento del levantamiento de la EFIIA y una segunda medición en junio del 2025).
Personas con discapacidad
- Personas de 6 años a 59 años que tengan algún tipo de discapacidad (Física o motriz, visual, auditiva e intelectual), y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario por parte de SEDIF. (Se verifica al momento del levantamiento de la EFIIA con una pregunta especifica al respecto).
- Que habiten en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020) de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020) del estado de Jalisco.
- Anexo 3. Encuesta EFIIA.
- Anexo 1. Carta compromiso.
- Copia de la CURP de la persona beneficiaria.
- Copia de identificación oficial vigente (INE, pasaporte) de la persona beneficiaria (en caso de ser mayor de 18 años).
- Copia de identificación oficial vigente (INE, pasaporte) del responsable.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
- Constancia emitida por alguna institución pública o privada, que describa el tipo de discapacidad (física o motriz, auditiva, intelectual, visual) con vigencia no mayor a un año.
Adultos mayores
- Mujeres y hombres que tengan 60 años cumplidos a 01 de enero del 2025, y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario por parte de SEDIF. (Se verifica al momento del levantamiento de la EFIIA con una pregunta específica al respecto).
- Que habiten en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020) de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020) del estado de Jalisco.
- Anexo 3. Encuesta EFIIA.
- Anexo 1. Carta compromiso.
- Copia de la CURP de la persona beneficiaria.
- Copia de identificación oficial vigente (INE, pasaporte) de la persona beneficiaria.
- Copia de identificación oficial vigente (INE, pasaporte) del responsable.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
Personas que por su Condición Prioritaria se Encuentren en Situación de Carencia Alimentaria o Desnutrición
- Mujeres y hombres que tengan 6 a 59 años, que por su condición de vulnerabilidad se encuentren en situación de desnutrición y/o carencia alimentaria y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario por parte de SEDIF. (Se verifica al momento del levantamiento de la EFIIA con una pregunta especifica al respecto).
- Que habiten en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020) de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020) del estado de Jalisco.
- Anexo 3. Encuesta EFIIA.
- Anexo 1. Carta compromiso.
- Copia de la CURP de la persona beneficiaria.
- Copia de identificación oficial vigente (INE, pasaporte) de la persona beneficiaria (en caso de ser mayor de 18 años).
- Copia de identificación oficial vigente (INE, pasaporte) del responsable.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.