El programa tiene como finalidad, apoyar a los adultos mayores, personas con discapacidad, niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como personas con carencia alimentaria y/o desnutrición con inseguridad alimentaria y vulnerabilidad a través de una dotación alimentaria con productos básicos, contribuyendo a la disminución de la inseguridad alimentaria, otorgándoles dotaciones alimentarias con productos básicos y pláticas de orientación y educación alimentaria que fomenten los buenos hábitos alimenticios, coadyuvando así a mejorar su calidad de nutrición.
Niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados
- Niñas y niños con 2 años cumplidos a enero 2022 y menores de 5 años 11 meses) y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que habiten en localidades y AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación de acuerdo a los índices de CONAPO 2020.
- Que no estén escolarizados y que no cumplan los 6 años en el período de aplicación del Programa Enero-Diciembre 2022.
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario.
- Que no tengan familiares de primer grado inscritos en el programa (según tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Encuesta EFIIA.
- Carta compromiso.
- Copia de la CURP del menor.
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte de padre o tutor.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
- PESO y TALLA en constancia medica certificada por un médico de alguna institución pública o privada, en las 2 mediciones (inicial al momento del levantamiento de la EFIIA y una segunda medición en Septiembre del 2022).
Nota: En la Zona Indígena del Municipio de Mezquitic, el personal del SMDIF podrá realizar la toma de peso y talla.
Personas con discapacidad
- Personas de 6 años a 59 años que tengan algún tipo de discapacidad (Física o motriz, visual, auditiva e intelectual), y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario.
- Que no tengan familiares de primer grado inscritos en el programa (tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Que habiten en localidades AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación.
- Encuesta EFIIA.
- Carta compromiso.
- Copia de la CURP del beneficiario.
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del beneficiario (en caso de ser mayor de 18 años).
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del responsable.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
- Constancia emitida por alguna institución pública o privada, que describa el tipo de discapacidad (física o motriz, auditiva, intelectual, visual) con vigencia no mayor a un año.
Adultos mayores
- Mujeres y hombres que tengan 60 años cumplidos a Enero del 2022), y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario.
- Que no tengan familiares de primer grado inscritos en el programa (tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Que habiten en localidades AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación.
- Encuesta EFIIA.
- Carta compromiso.
- Copia de la CURP del beneficiario.
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del beneficiario.
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del responsable.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
Personas en Situación de Carencia Alimentaria o Desnutrición
- Mujeres y hombres que tengan 6 a 59 años, que por su condición de vulnerabilidad se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición) y con algún grado de inseguridad alimentaria dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario.
- Que no tengan familiares de primer grado inscritos en el programa (tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Que habiten en localidades AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación.
- Encuesta EFIIA.
- Carta compromiso.
- Copia de la CURP del beneficiario.
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del beneficiario (en caso de ser mayor de 18 años).
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del responsable.
- Copia del Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.