El programa pretende contribuir con apoyo de los SMDIF, al acceso y consumo de alimentos nutritivos e
inocuos de las personas de atención prioritaria ya que las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas
y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados y la población con carencia alimentaria o desnutrición son los
más vulnerables, asistiéndolos con la entrega de dotaciones alimentarias con criterios de calidad nutricia,
acompañados de acciones complementarias de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la
calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación con el fin de
mejorar el grado de inseguridad alimentaria, con ello se contribuye a reducir y/o controlar la prevalencia de
enfermedades crónico-degenerativas.
Para ser contemplados en recibir el apoyo de este Programa, los solicitantes deben cumplir los siguientes criterios y requisitos:
Niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados
- Niñas y niños con 2 años cumplidos a Enero 2021 y menores de 5 años 11 meses, dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA).
- Que no estén escolarizados y que no cumplan los 6 años en el período de aplicación del Programa Enero-Diciembre 2021.
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario.
- Que no tengan familiares directos inscritos en el programa (tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Encuesta EFIIA o Estudio Socio-familiar simplificado
- Carta compromiso
- Copia de la CURP del menor
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte de padre o tutor
- Copia del Comprobante de domicilio
- PESO y TALLA certificada por un médico de alguna institución pública o privada, o por el personal encargado del Programa de los SMDIF, en las 2 mediciones (inicial al momento del levantamiento de la EFIIA en Septiembre del 2021)
Personas con discapacidad
- Personas de 6 años a 59 años que tengan algún tipo de discapacidad (Motriz, visual, auditiva e intelectual), dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA)
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario
- Que no tengan familiares directos inscritos en el programa (tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Encuesta EFIIA
- Carta compromiso
- Copia de la CURP del beneficiario
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del beneficiario (en caso de ser mayor de 18 años)
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del responsable
- Copia del Comprobante de domicilio
- Constancia emitida por alguna institución pública o privada, que describa el tipo de discapacidad (motriz, auditiva, intelectual, visual)
Adultos mayores
- Mujeres y hombres que tengan 60 años cumplidos a enero del 2021, dato derivado de la previa realización de la Encuesta de Focalización de Individuos con Inseguridad Alimentaria (EFIIA)
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario
- Que no tengan familiares directos inscritos en el programa (tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Encuesta EFIIA
- Carta compromiso
- Copia de la CURP del beneficiario
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del beneficiario
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del responsable
- Copia del Comprobante de domicilio
Personas en situación de carencia alimentaria o desnutrición
- Mujeres y hombres que tengan 6 a 59 años, que por su condición de vulnerabilidad se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición.
- Que no reciban ningún otro apoyo alimentario
- Que no tengan familiares directos inscritos en el programa (tipos de vulnerabilidad que maneja el PAAP).
- Encuesta EFIIA
- Carta compromiso
- Copia de la CURP del beneficiario
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del beneficiario (en caso de ser mayor de 18 años)
- Copia de identificación oficial (INE, IFE) pasaporte del responsable
- Copia del Comprobante de domicilio