Alimentación Escolar

Objetivo general

De conformidad con la EIASADC 2025, el objetivo general del programa es:
Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a la población de atención prioritaria, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de alimentos (menús), diseñados con base en los criterios de calidad nutricia e inocuidad, con pertinencia cultural, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria que incentiven la compra de productos locales a pequeños productores y/o pequeños comercios, así como que promuevan la agricultura familiar y sostenible contribuyendo a un estado de nutrición adecuado, impulsando la cobertura universal de Alimentación Escolar Modalidad Caliente.

Población Objetivo:
El programa atiende a niñas, niños y adolescentes que asisten a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, ubicados en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas de Alto y Muy Alto grado de marginación Centro Nacional de Población (CONAPO) 2020 o de Alto y muy Alto grado de rezago social (CONEVAL 2020). Niñas, niños y adolescentes que asisten a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional con una prevalencia mayor o igual al 15% de estudiantes con desnutrición, independientemente del grado de marginación.

Criterios de elegibilidad
  1. Niñas, niños y adolescentes de atención prioritaria (preferentemente con desnutrición, sobrepeso y obesidad) que asisten a planteles escolares (públicos) oficiales del sistema educativo estatal (preescolar, primaria y secundaria).
  2. Que el plantel escolar se encuentre ubicado en las localidades atendidas con alta y muy alta marginación, de acuerdo al CONAPO
Requisitos
  1. Registrarse en el Padrón del Programa con la información llenada en el “Formato de Inscripción de Beneficiarios” * (el cual contiene clave del centro educativo, dirección del plantel escolar, localidad, así como datos generales del beneficiario, tales como identificación, domicilio, localidad, peso, talla, etc.). *Formato original bajo el resguardo del Sistema DIF Municipal, validado por medio del acta de entrega del padrón de beneficiaros).
  2. Contar con CURP.
  3. Carátula de Planteles Escolares que reciben el apoyo de “El Programa”.
  4. Registrarse en el Padrón del Programa con los datos generales del beneficiario, tales como identificación, domicilio, localidad, peso, talla, así como datos del plantel escolar, tales como: clave del centro educativo, dirección del plantel escolar, tipo de localidad, etc.). *Dicha información queda validada por padre del Sistema DIF Municipal por medio del formato “Padrón impreso por plantel escolar”.

Directora de Aseguramiento de la Calidad Alimentaria

Lic. Alejandra Maytorena Sandoval

Mayores informes:

Lic. David López Abundis

Av. Alcalde # 1220, 1er piso, Col. Miraflores
C.P. 44270, Guadalajara, Jal.
Tel. 33 30 30 38 00 Ext. 138
e-mail: david.lopez@difjalisco.gob.mx

Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes

Los mecanismos de corresponsabilidad, pagados por los padres de familia. son de $1.00 (Un Peso) por ración.

Con el propósito de facilitar la operación de “El Programa” en los municipios y en los planteles escolares, el mecanismo de corresponsabilidad podrá incrementarse por hasta $15.00 (quince) pesos por ración; esto a decisión de los padres de familia, quienes deberán sustentarlo en un acta de reunión de madres y padres de familia.

La entrega de las canastas alimentarias no se realiza de manera directa al beneficiario, sino en coordinación con los Sistemas DIF Municipales

Archivos adjuntos:
Enlace al sistema de programas públicos: