Publicado: 01/09/2025
Sensibilizan DIF Jalisco y SSJ sobre prevención del dengue

Personal del organismo estatal y otras dependencias conocieron las medidas preventivas que reducen el riesgo de contagio

Con el fin de reforzar las acciones preventivas ante el dengue, personal especializado de la Secretaría de Salud Jalisco, ofreció una plática informativa a colaboradoras y colaboradores de DIF Jalisco, CODE, la Coordinación General de Desarrollo Social y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.

Gustavo Vaca Medina, Subdirector General Administrativo del organismo estatal, agradeció al personal de la Secretaría de Salud por impartir este tipo de capacitaciones y diversas acciones preventivas y de concientización.

“No basta con las acciones del Gobierno del Estado de Jalisco, que son muy importantes, necesitamos concientizar… espero se lo lleven cada una y cada uno a su centro de trabajo, sus casas o a donde incidan para poder replicarlo”, afirmó Vaca Medina.

A través de un video, el Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó los avances en la reducción de casos, y mencionó que continuarán con los trabajos de fumigación y nebulización, y sobre todo con la inteligencia epidemiológica, para anticiparse a cualquier brote en cualquier región del Estado de Jalisco.

“Este año 2025, nuestros esfuerzos han venido dando buenos resultados, tenemos solamente un 20% de los casos que teníamos en el 2024, y eso ha sido gracias a la colaboración de todas las instituciones, pero además, a la colaboración de la comunidad, a la colaboración de los municipios”, reiteró Pérez Gómez.

Por su parte, José Antonio Muñoz Serrano, Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, subrayó que el compromiso con la salud es firme.

“Tenemos que tomar acciones en lo personal, en lo familiar, en lo social… si nosotros le pedimos a la población que tome acciones y que evite que el mosco se reproduzca, pues los primeros que tenemos que hacerlo somos nosotros”.

La jornada estuvo a cargo de Mónica Elizabeth Cárdenas Gutiérrez, Coordinadora Estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del OPD Servicios de Salud Jalisco y Gabriel Alejandro Valenzuela Coronado, Responsable Estatal de Acciones Estratégicas del Dengue.

Durante la sesión se abordaron medidas de prevención como la identificación y eliminación de criaderos, el saneamiento básico, los síntomas de alarma y la importancia de no automedicarse, además de enfatizar que acciones sencillas como lavar, tapar, voltear y eliminar recipientes con agua pueden reducir la presencia del mosco transmisor.