Publicado: 10/04/2025
Reúne Jalisco a especialistas nacionales e internacionales en salud mental y autismo

En un congreso de alto nivel, se actualiza y capacita a profesionales en salud mental y adicciones

El acceso equitativo a servicios de salud mental y la sensibilización de la sociedad, son pilares fundamentales para el bienestar colectivo

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME), inauguró el VIII Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”.

El Congreso reúne a especialistas en psiquiatría, psicología y neurociencias de talla nacional e internacional, consolidándose como un espacio clave para la actualización profesional sobre el autismo, los trastornos del desarrollo, la ansiedad, la psicosis, el estado de ánimo y las adicciones.

En su intervención, Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, mencionó que el enfoque integral de la salud, que abarca la salud mental, ha ganado relevancia en las últimas décadas, debido a los fenómenos sociales, económicos y políticos que afectan al mundo.

Asimismo, destacó la necesidad de trabajar de manera colaborativa, con comunicación efectiva y solidaridad social, para mejorar la salud mental.

“El 10% de la población cuenta con depresión; alrededor del 13 al 15% ansiedad, y frecuentemente ambos síndromes de forma conjunta, además de estados psicóticos que representan hoy por hoy un reto terapéutico. Afortunadamente, por los avances farmacológicos, tecnológicos y científicos para un diagnóstico apropiado se pueden manejar de forma más moderna, menos invasiva y sin la necesidad de hospitalización” indicó.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Jalisco, reconoció el impacto de estos congresos, para abordar temas como la patología Dual, las neuro divergencias, la salud mental en la adolescencia y el Trastorno del Espectro Autista (TEA), fortaleciendo con ello la inclusión y la empatía.

“La profesionalización es el camino para transformar realidades, necesitamos seguir formando especialistas que trabajen no solo el conocimiento, sino desde el corazón. Este congreso es especialmente significativo porque aborda los desafíos de salud mental desde una mirada actual, integradora y diversa”, afirmó Villa de Lemus.

Recordó que, desde 2015, junto a Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco han impulsado políticas públicas enfocadas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo la inclusión, sensibilización social y la creación de entornos más amables para las personas diagnosticadas y sus familias..

Añadió que además de participar en el Congreso, durante abril, el Organismo estatal activó una campaña de concientización en el Tren Ligero para visibilizar la diversidad del espectro autista.

Por su parte, Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco destacó el esfuerzo por llevar la salud mental a todo el estado.

“Hoy se trabaja en diferentes proyectos para que la salud mental llegue al último rincón del estado de Jalisco, que nuestros más de 500 centros de salud en el estado cuenten con psicólogo para poder atender de manera inmediata, detectar los padecimientos y poder referir a tiempo y evitar suicidios u otras complicaciones que tienen que ver con la salud mental”, precisó el funcionario.

 Por su parte, Sergio Javier Villaseñor Bayardo, Director del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones, destacó la importancia de seguir aprendiendo, compartir experiencias y trabajar por la inclusión y bienestar de las personas.

“Con este congreso, de modalidad híbrida, contamos con la posibilidad de brindar conocimientos de vanguardia a todo el personal del SALME y a todos los profesionales de la salud mental del estado, del país y de otras latitudes. La actualización en psiquiatría y salud mental es una necesidad y una obligación personal”, explicó Villaseñor Bayardo.

En el congreso que incluye conferencias magistrales, simposios y cursos, también se efectúan actividades del 8º Congreso Internacional del Grupo Latinoamericano de Estudios Transculturales (GLADET); y el 9º Simposio de Autismo DIF Jalisco que se suma a las acciones de sensibilización y concientización social.

Entre los ponentes destacan figuras como Renato Alarcón (EE.UU./Perú), Gabriel Rubio (España), Franklin Escobar-Córdoba (Colombia), Carlos Rojas Malpica (Venezuela), y Dominique Wintrebert (Francia), así como destacados representantes nacionales como el Dr. Francisco José Gutiérrez Rodríguez, Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Para saber más

El evento académico se celebrará los días 10 y 11 de abril de 2025 en modalidad híbrida desde el Auditorio Lic. Antonio Leaño Reyes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

La salud mental se consolida como un pilar esencial para construir sociedades más justas, resilientes y saludables. Su atención requiere un enfoque integral y multidisciplinario, que garantice el acceso equitativo, rompa estigmas y promueva la atención oportuna como un derecho humano fundamental.