Gobierno, academia y sociedad inauguran el primer Congreso Nacional “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”
El Gobierno de Jalisco inauguró el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, organizado por Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en coordinación con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco (Fundación JEMV), con el fin de promover políticas públicas incluyentes que garanticen un envejecimiento digno.
Bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”, este encuentro contó con la participación de la Universidad de Guadalajara, UNIVA, Tec de Monterrey y la Universidad Panamericana, además de instituciones del sector público y sociedad civil.
El congreso tuvo como objetivo visibilizar y fortalecer el valor social, cultural y humano de las personas mayores, en el cual analizaron sobre los derechos humanos y reflexionaron en torno a problemáticas como el edadismo, con el fin de impulsar políticas que garanticen una vida plena y con dignidad.
Eduardo Solorio Alcalá, subdirector general de Inclusión de DIF Jalisco, en representación del Gobierno del Estado, afirmó que este congreso es un recordatorio de que el envejecimiento no es un problema a resolver, sino una oportunidad de repensar instituciones, políticas públicas y actitudes frente a la vida y hacia quienes han dado tanto a las nuevas generaciones.
“En Jalisco, bajo el liderazgo del gobernador Pablo Lemus, asumimos este compromiso con hechos: con espacios incluyentes, con servicios de salud y asistencia, con políticas de cuidado y acompañamiento y con un llamado constante a que nadie se quede fuera ni atrás”, destacó Solorio Alcalá.
Por su parte, Jaime Enrique Michel Velasco, empresario y presidente de la Fundación JEMV, impulsor de este congreso, recordó que, de acuerdo con las proyecciones demográficas, en los próximos 25 años la población mayor superará a la infantil, lo que exige prepararse desde ahora.
“De ahí la importancia de foros como este, en el que sembremos inquietudes, despertemos una nueva cultura hacia las personas mayores y acabemos para siempre con los signos de discriminación que también padecen. Nosotros estamos en contra de todas sus formas”, subrayó.
En su intervención, Luz Del Carmen Godínez, presidenta de la CEDHJ, señaló que ninguna comunidad que excluya a un sector de su población puede aspirar a un desarrollo pleno.
Recordó que una sociedad equitativa requiere la participación de todos y todas, y que la omisión o desconocimiento de los derechos de las personas mayores impacta directamente en su calidad de vida, autonomía y dignidad.
“Por eso este congreso busca difundir, analizar y fortalecer el marco jurídico, así como identificar vacíos y generar propuestas de solución. En Jalisco somos conscientes de estos retos, pero también reconocemos la fortaleza, la resiliencia y el invaluable legado que las personas mayores aportan a nuestras familias, comunidades y a nuestro estado”, afirmó.
Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA, consideró que este congreso marca un antes y un después en la manera en que la sociedad entiende y acompaña esta etapa de la vida. Indicó que la misión es reivindicar los derechos humanos de las personas mayores y promover una visión renovada.
Durante la jornada se desarrollaron cuatro paneles con especialistas de los ámbitos institucional, académico, de la salud y social.
En el diálogo institucional participaron Mónica Magaña, diputada del Congreso de Jalisco, y Myrna Elia García Barrera, directora general del Instituto Estatal de las Personas Mayores de Nuevo León.
Al recordar que 78 municipios de Jalisco son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como Ciudades Amigables, el subdirector de Inclusión de DIF Jalisco reiteró la voluntad de seguir avanzando en este sentido, contando siempre con la vinculación institucional y el trabajo en comunidad.
“Que todas las ciudades sean amigables con las personas adultas mayores, es un c
ompromiso que tenemos y por eso me gusta este espacio, porque se llama del compromiso a la acción. Comprometidos creo que estamos todas y todos, pero que se refleja en los hechos”, puntualizó Solorio Alcalá.
Durante la jornada se ofrecieron dos conferencias magistrales a cargo del Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud del Gobierno de Jalisco, y del Dr. Juan Manuel Durán, director del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la UdeG.
En el marco de este evento también se brindaron servicios gratuitos como detección de enfermedades oftalmológicas, diabetes, hipertensión y daño renal.
La CEDHJ instaló un módulo para recepción de quejas y orientación; el CODE realizó una activación física; el DIF Guadalajara entregó ganchos de estacionamiento a personas con discapacidad y/o movilidad limitada; y la Red Nacional de Asociaciones Civiles promovió la donación voluntaria y altruista de sangre.