En Encarnación de Díaz, escucharon necesidades para fortalecer programas asistenciales
En el Hospital Regional de Lagos de Moreno fue inaugurada la Sala Mariposa en acompañamiento a familiares de bebés fallecidos
Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, se reunieron con representantes de los DIF municipales de la Región Altos Norte, encuentro que permitió intercambiar experiencias y conocer las necesidades que se enfrentan en el ámbito local.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, pidió a las y los titulares de los DIF municipales tener confianza en el organismo asistencial estatal, el cual estará atento a sus peticiones en materia de capacitación o equipamiento.
“Tenemos que unirnos, tenemos que trabajar todos de la mano. No importan partidos; no importan colores. Importa la gente que más nos necesita, que es por los que estamos aquí”, afirmó.
Además, reiteró el compromiso de la actual administración para rehabilitar todas las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de la entidad.
Por su parte, Diana Vargas Salomón, Directora General del DIF estatal, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, recordó el importante papel que juegan los DIF municipales para orientar y brindar acompañamiento a las familias que enfrentan esta situación.
“Vamos a estar formando a todo el personal de las Unidades Básicas de Rehabilitación para que también sean los primeros filtros – para el diagnóstico oportuno– frente a situaciones del Trastorno del Espectro Autista o neurodivergencias”, anunció Vargas Salomón.
Posteriormente, sostuvieron un encuentro con el Colectivo Sendas de Justicia, quienes compartieron sus experiencias ante la problemática de desaparición de algún familiar y realizaron algunas peticiones.
Se explicó a las integrantes, la operación del Programa Acompañar las Ausencias del DIF estatal, así como los servicios y apoyos sociales a los cuales podrán acceder.
La Directora General del DIF Jalisco anunció que al iniciar el mes de mayo abrirá la casa de pernocta para familiares de personas desaparecidas que acudan a la Zona Metropolitana a realizar trámites.
La reunión realizada en Encarnación de Díaz, como municipio anfitrión, contó con la asistencia de las y los presidentes, directores y promotores de desarrollo comunitario de los Sistemas DIF de Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos y Unión de San Antonio; de manera virtual participaron los DIF municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo.
Durante su visita a esta región alteña, la Presidenta y la Directora General del DIF estatal, acudieron también al Hospital Regional en Lagos de Moreno.
Con el objetivo de orientar al personal médico, administrativo y de enfermería, sobre el acompañamiento a madres y padres de familia que enfrentan el fallecimiento de un bebé, durante o después de la etapa gestacional, se presentó el libro Guía de Proceso Código Mariposa, por la doctora María del Refugio Espinoza Hernández.
"Nuestro compromiso desde el Sistema DIF Jalisco, es seguir apoyando iniciativas que pongan en el centro de su labor, el bienestar emocional y la dignidad de las personas, no están solas ni solos en esta causa, desde el corazón, seguiremos sumando esfuerzos para que cada hospital de nuestro estado, pueda contar con espacios y protocolos que brinden contención y apoyo en estos momentos tan delicados", afirmó Villa de Lemus.
En el recorrido por las instalaciones, junto a Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, inauguraron la Sala Mariposa, espacio de contención y proceso de duelo para las familias, además del nuevo tomógrafo para la optimización de los diagnósticos neurológicos.
Al finalizar la gira de trabajo, Maye Villa de Lemus y Diana Vargas Salomón, se reunieron con Edgar Alfredo González Chávez, Presidente municipal de Lagos de Moreno, para acordar la ruta de trabajo y atención oportuna a las familias en alguna situación de vulnerabilidad, además de los proyectos próximos a desarrollar, entre ellos, la construcción del Centro de Atención a la Niñez.