Publicado: 28/08/2025
Reafirman coordinación interinstitucional para fortalecer el Sistema de Cuidados en Jalisco

Se elabora el Plan Regional de Capacitación 2026, que integrará un modelo de contención emocional y autocuidado para personas cuidadoras

Para avanzar hacia un Jalisco más justo, equitativo e incluyente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco participó en la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta Estatal del Sistema Integral de Cuidados del Estado de Jalisco, donde reafirmó su compromiso con la construcción de políticas públicas que garanticen el derecho a cuidar y ser cuidado.

Diana Vargas Salomón, Directora General del organismo asistencial y Presidenta de esta Junta Estatal, destacó el trabajo coordinado entre distintas dependencias estatales para diseñar el Plan Regional de Capacitación 2026, que incluirá un modelo replicable de sesiones grupales de contención emocional y autocuidado, dirigido a personas cuidadoras, tanto remuneradas como no remuneradas.

“Estamos trabajando de manera transversal en el Sistema DIF para visibilizar, primeramente, esas labores de cuidados y que los proyectos que se están renovando y creando se conciban contemplando siempre este enfoque”, manifestó Vargas Salomón.

Este Plan incluirá también la detección de necesidades de personas cuidadoras, valoración y apoyo asistencial, el cual beneficiará a distintos sectores de la población.

También destacó que, como parte de las acciones de sensibilización, DIF Jalisco ha incorporado el enfoque de “Corresponsabilidad y Cuidados” en sus cursos prematrimoniales.

Desde junio, se han impartido siete sesiones a más de 150 personas, buscando fomentar acuerdos y expectativas de pareja que promuevan la distribución equitativa de las tareas de cuidado dentro del hogar.

Como parte del proyecto integral de fortalecimiento del sistema de cuidados en Jalisco, se están desarrollando cuatro componentes clave.

Este trabajo incluye, en primer lugar, el Diagnóstico estatal en materia de cuidados, capacitación sobre los sistemas integrales de cuidados, pilotaje de modelos de contención socioemocional para personas cuidadoras y una propuesta sobre el modelo de atención y cuidados institucionales para personas con discapacidad intelectual, tomando como referencia el Centro “Cien Corazones”.

Además, se promoverá la profesionalización del personal público mediante un Diplomado en Intervención Gerontológica, enfocado en el cuidado de personas mayores, y la alineación al estándar de competencia EC0665, para la atención en estancias sociales.

Por su parte, Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, destacó que en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), se firmó un convenio con la Fundación Marisa para apoyar a madres cuidadoras de atletas, reconociendo su labor al acompañar a sus hijas e hijos en los centros de entrenamiento del CODE Jalisco.

A la sesión también asistieron representantes y titulares de las Coordinaciones Generales Estratégicas de Gestión del Territorio y de Crecimiento y Desarrollo Económico, además de dependencias como SISEMH, SSJ, SSAS, SEDECO, STPVS, SE, SPPC, PROSOC y Hacienda Pública, además de la Subsecretaría de Derechos Humanos, la CEDHJ, SIPINNA, IMEPLAN, IIEG y diversas organizaciones de la sociedad civil.