En el marco del Mes de la Activación Física, capacitaron a personal a cargo de comedores asistenciales y Centros de Día de los 125 DIF municipales
Setenta y ocho municipios de Jalisco forman parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores , impulsada por la OMS
Con el objetivo de promover el modelo de envejecimiento saludable mediante una alimentación balanceada e intercambios intergeneracionales, la Dirección de Atención a las Personas Adultas Mayores del Sistema DIF Jalisco, capacitó a personal encargado de Comedores Asistenciales para Personas Adultas Mayores y Equipamiento, Acondicionamiento y Rehabilitación de Centros de Atención a Personas Mayores.
Durante la capacitación, dirigida a los 125 DIF municipales, se impartieron los temas de envejecimiento saludable, así como aspectos generales para la comprobación y ejecución de los proyectos en materia alimentaria; lo anterior, de acuerdo a los lineamientos de comedores asistenciales y equipamiento de los Centros de Día.
Eduardo Solorio Alcalá, Subdirector de Inclusión del Organismo asistencial, destacó la importancia de profesionalizar la atención que se brinda a las personas adultas mayores, que además de un acto de solidaridad, fortalece la construcción de comunidad.
“Por eso el compromiso de que estén todas y todos ustedes aquí, es para que profesionalicemos nuestra atención, porque los cuidados que brindamos, la atención que brindamos a las personas lo hacemos desde el corazón, motivados por un compromiso de respeto y apoyo a esta población”, refirió el Subdirector de Inclusión.
Por su parte, Leticia Guadalupe Romero Lima, Directora de Atención a Personas Adultas Mayores, mencionó que 78 municipios de Jalisco están integrados a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Gracias a esto, Jalisco se fortalece como un estado más incluyente, generando así una cultura de aprecio y respeto a la vejez, a través de un modelo integral de prevención, promoción de la salud, inclusión social y participación intergeneracional.
“Este esfuerzo está alineado con políticas públicas internacionales bajo los objetivos de la década del envejecimiento saludable por parte de la OMS, así como la vinculación con la agencia internacional de cooperación de Japón (JICA), mediante el Modelo del Cuidado Integral Comunitario para las Personas Adultas Mayores, así como alianzas con instituciones públicas y privadas”, manifestó Romero Lima.
El evento estuvo amenizado por el Coro de la Universidad Abierta No formal para Adultos Mayores (UNI 3) del organismo estatal, así como estudiantes de la Benemérita Centenaria Escuela Normal de Jalisco.