El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Atención a las Personas Adultas Mayores, convocó al encuentro intergeneracional “Mujeres que Trascienden: Un encuentro de diálogo entre mujeres de diferentes etapas de la vida”, espacio realizado con el propósito de compartir cómo han logrado desafiar y enfrentar los cambios como sociedad en busca de la equidad.
Leticia Romero Lima, Directora de Atención a Personas Adultas Mayores, agradeció a las y los asistentes dispuestos a escuchar a cuatro mujeres de distintas generaciones, que a través de sus testimonios compartieron experiencias de vida, desde las mujeres que votaron por primera vez, las que se dedicaban al hogar y a trabajar, mujeres que estudiaban y trabajaban y actualmente las que nacieron con la tecnología.
Al dirigirse a las y los estudiantes de la Escuela Normal de Jalisco, Romero Lima refirió que cada generación se enfrenta a retos únicos que requieren adaptación y resiliencia, “esperamos jóvenes que están en esta etapa de formación para ser docentes, que siempre trabajen para una cultura de aprecio y respeto a la vejez, esto es lo que hace estos espacios de convivencia, ustedes como futuros educadores del Estado de Jalisco”.
Diego Zepeda Acero; Subdirector Académico de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, reconoció la colaboración entre las instituciones.
El panel de mujeres estuvo a cargo de María Eugenia Espinosa, Embajadora de los Adultos Mayores, Jalisco 2024; María Cristina Hernández, Colaboradora del Sistema DIF Jalisco; Teresa del Carmen González, Fundadora de Corazón de Roble A.C. y Dara Otero Mariscal, estudiante de 8° Semestre de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco.
El evento estuvo amenizado por el Coro de Adultos Mayores de la UNI 3 y por la Rondalla Voces del Alma de Guadalajara.
Asimismo, se contó con la presencia de María Elena Gutiérrez, Vocera 2024; personal de la Secretaría de Cultura, personas adultas mayores de Casa Hogar para Mujeres, Asilo Leónidas K. Demos, UNI 3, Centro de Atención a Personas Adultas Mayores de CAPAM, de IPEJAL e ISSSTE, así como personal de la Universidad Autónoma de Guadalajara y alumnado de la Benemérita Institución.