Publicado: 18/09/2025
Presenta Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, la Política Pública de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social

Con esta estrategia, impulsada por el Sistema DIF Jalisco y la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico, Jalisco se compromete con la inclusión de grupos vulnerables en el mercado laboral


Se realizó la firma del Decálogo de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social, con la presencia de representantes del Gobierno del Estado, academias, sector productivo y sociedad civil organizada


Con la finalidad de impulsar la inclusión de grupos vulnerables al mercado laboral, y permitir el desarrollo económico de la entidad con un sentido social, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la presentación de la Política Pública de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social.


Esta estrategia, impulsada por el Sistema DIF Jalisco y la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico, promueve el enfoque inclusivo en el mercado laboral. También se anunciaron incentivos económicos para las empresas comprometidas con esta dinámica en la entidad.


Se realizó la firma del Decálogo de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social, con la presencia de representantes del Gobierno del Estado, academias, sector productivo y sociedad civil organizada, que es un recordatorio del trabajo colaborativo que, por medio de la agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico, tendrá un impacto positivo en grupos de atención prioritaria que son por y para los cuales trabaja el Sistema DIF Jalisco.


Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, invitó a la iniciativa privada a priorizar sectores para esta empleabilidad, como lo son personas con discapacidad y mujeres enfermas; también instó a que sean incluidos los familiares de personas desaparecidas. 


“Que esas personas puedan tener un desarrollo económico y social (...), es así como vamos a construir en Jalisco una sociedad mucho más igualitaria, y cuando tenemos una sociedad más igualitaria, en términos sociales y económicos, nos hace vivir en paz”, indicó Pablo Lemus. 


Llamó a tener la sensibilidad para poder generar estas políticas públicas que propicien tener mejores condiciones de mercado, desarrollo y convivencia social. 


“Esta es la visión de Jalisco en lo que estamos construyendo ligada a la economía, pero sobre todo, poniendo al ser humano al centro de nuestras decisiones”, dijo el Gobernador. 


Los beneficiarios de la Política Pública de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social, serán personas con discapacidad, personas con Trastorno del Espectro Autista, personas que requieran de cuidados especializados, familiares de personas desaparecidas, personas privadas de la libertad, personas retornadas, refugiadas o en situación de migración, así como personas excarceladas o en proceso de reinserción social. 


Al explicar los índices positivos de crecimiento en la entidad en Inversión Extranjera Directa, generación de empleos y exportaciones en este primer semestre de 2025, expuestos por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, indicó que estas cifras precisan garantizar una equidad en el desarrollo social y económico. 


Sobre las acciones de la Política Pública de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social, Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, subrayó que para este Organismo, las personas de grupos en situación de vulnerabilidad tienen el derecho, como todas las personas, de acceder a espacios laborales.


Agradeció que los académicos, empresarios y el Gobierno del Estado se ocupen en generar iniciativas que protejan a estos grupos y propicien su desarrollo. 


“Estamos convencidos que la inclusión laboral no es un costo, sino una inversión, inversión en capital humano, en innovación en cohesión social y en reputación empresarial”, expresó Maye Villa de Lemus. 


De esta forma, se busca generar oportunidades de desarrollo y bienestar para grupos en situación de vulnerabilidad mediante formación, capacitación y acceso a empleos dignos.


Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, detalló que este programa contará con una bolsa de 60 millones de pesos. 


Señaló que hoy se da un paso firme en la consolidación de la agenda de crecimiento y desarrollo económico, con un enfoque productivo que da una oportunidad para vincular y acompañar a los candidatos, abriendo puertas reales al empleo formal. 


“Hoy, por primera vez en Jalisco, tenemos una política pública que articula la inclusión con el crecimiento económico, una política que no solo brinda asistencia sino que transforma vidas”, dijo. 


Agregó que el programa público “Crecer al Estilo Jalisco: Generación de Empleo y Talento” está dirigido a empresas jaliscienses que, en los últimos 12 meses, demostraron su compromiso con la generación de empleo formal a grupos vulnerables.


El monto final del incentivo se determinará de acuerdo con el crecimiento de la plantilla laboral y los pagos realizados por concepto del impuesto estatal sobre nómina, entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025. 


Las empresas micro, pequeñas, medianas o grandes que aumenten su generación de empleo en más del uno por ciento, pueden aplicar a este programa público. 


Como reconocimiento a las y los empresarios comprometidos con reducir las brechas de desigualdad y fomentar empleos formales, se establecieron 13 supuestos que permiten otorgar un bono adicional del diez por ciento del monto solicitado, en reconocimiento al compromiso empresarial con la inclusión.


Andrea Flores Ruiz Presidenta de Familia Incluyente A.C., señaló que este programa impulsará las oportunidades, por ejemplo, a madres cuidadoras con empleos digno, formal y protegido. 


Celebró que hoy se muestra este compromiso donde cada persona es el centro y sentido de cualquier política pública. 


“Más allá de la empleabilidad, es un camino de la realización personal”, indicó. 


José Luis González Iñigo, Fundador de SESAJAL y Presidente del Banco de Alimentos, destacó la unión social que hoy se propicia en Jalisco, incentivando la movilidad social de familias, con empleos bien remunerados, y dando reconocimientos a la labor que aportan los empleados a sus familias y comunidades. 


Puntualizó que se tiene un Banco de Empleos con empresas aliadas, que ya está en coordinación con el Sistema Estatal de Empleabilidad. En estos tres años de trabajo, dijo, se han capacitado a 363 personas, en su mayoría mujeres. 


Raúl Flores Gutiérrez Presidente de COPARMEX Jalisco, exhortó desde el empresariado a tener un objetivo claro, el bienestar y desarrollo de las comunidades. 


Es por ello, dijo, que las empresas que se suman a esta visión, a través de organismo, reconocen estas políticas públicas prioritarias para grupos vulnerables. 


La convocatoria del programa público “Crecer al Estilo Jalisco: Generación de empleo y Talento”, permanecerá vigente hasta el martes 30 de septiembre de 2025 y podrá consultarse en el sitio web https://crecer-al-estilo-jalisco-sedeco.jalisco.gob.mx/talento.php


Para saber más:


Las categorías que tendrán una prima de diez por ciento sobre el monto de apoyo que reciban de la convocatoria son:


● Empleabilidad de personas con autismo y discapacidad.

● Empresas protectoras de niñas, niños y adolescentes.

● Empleabilidad de personas que atiendan la Ley Estatal de Cuidados. 

● Empresas con impacto social en centros de asistencia social para niñas, niños y adolescentes.

● Empleabilidad para familiares de funcionarios ejemplares y personas privadas de su libertad.

● Empleabilidad para familiares de personas desaparecidas.

● Empresas que promuevan la salud mental entre sus colaboradores.

● Empresas que promuevan el sistema de educación dual.

● Enfoque de género.

● Sustentabilidad ambiental. 

● Integridad empresarial. 

● Distintivo responsabilidad laboral al estilo Jalisco.


Los principales puntos del decálogo son los siguientes: 


● Incentivos económicos a empresas que generen empleo para grupos vulnerables. 

● Atención integral para niñas, niños y adolescentes. 

● Promoción del emprendimiento en niñas, niños y adolescentes. 

● Eliminación de barreras estructurales para el acceso al empleo, especialmente para personas con discapacidad y espectro autista. 

● Programas de formación y certificación adaptados para familiares de funcionarios ejemplares.

● Reinserción social y laboral de personas privadas de libertad y liberados del sistema penitenciario.

● Atención prioritaria para migrantes, refugiados, personas retornadas y familiares de desaparecidos.

● Programas de transición de la informalidad a la formalidad para personas con discapacidad y mujeres jefas de familia.

● Alianzas estratégicas para desarrollar entornos laborales inclusivos con perspectiva de género e interculturalidad.

● Acciones coordinadas en comunidades con alta marginación para combatir desigualdades y favorecer la inclusión laboral.