La titular del Organismo Asistencial, Diana Berenice Vargas Salomón, compartió los logros obtenidos en Jalisco en materia de cuidados
El Sistema DIF Jalisco tuvo presencia en el Seminario Internacional “Experiencias de Cuidado”, realizado en Lima, Perú, espacio generado para visibilizar y fortalecer las experiencias locales y comunitarias de cuidado, y que se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho al Cuidado.
Organizado por siete redes de mujeres de Lima Metropolitana junto con las organizaciones Consorcio Alternativa, DEMUS y FOVIDA, este seminario tuvo como objetivo articular las experiencias locales con las políticas nacionales e internacionales, promoviendo un sistema de cuidados que garantice la dignidad, la salud y la autonomía de todas las personas de manera integral y basado en la corresponsabilidad entre las familias, las comunidades y el Estado.
Durante este encuentro, Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del DIF Jalisco, presentó los avances alcanzados en esta materia, en la que el estado se ha consolidado como un referente nacional al ser pionero en México con la creación de la primera Ley Estatal de Cuidados.
Esta legislación sienta las bases para la promoción y protección de los derechos tanto de las personas cuidadoras como de quienes requieren cuidados.
Resaltó que, a través del Programa Estatal de Cuidados de Jalisco, se busca reconocer el valor social del trabajo de cuidados, reducir la carga no remunerada, redistribuir las responsabilidades dentro del ámbito familiar, garantizar condiciones laborales justas para las personas cuidadoras y fortalecer el diálogo social, así como la representación colectiva de este sector.
Añadió que como parte de los avances se está trabajando en la elaboración del Plan Regional de Capacitación 2026, que contempla acciones como la sensibilización en materia de cuidados, el acompañamiento a los DIF municipales para la instalación de Sistemas Municipales de Cuidados, el diagnóstico y primeros pasos hacia la atención integral, sesiones de contención para personas cuidadoras, la valoración y apoyo asistencial según las necesidades detectadas.
Gracias a estas acciones Jalisco ha desarrollado diagnósticos y proyectos piloto en dos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, con enfoque en la atención socioemocional de las personas cuidadoras, la participación comunitaria en espacios públicos y el fortalecimiento del presupuesto destinado a las políticas de cuidado, consolidando así un modelo estatal sostenible hacia el 2030.
Durante este foro también se destacó la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo, reafirmando la obligación de los Estados de impulsar políticas que aseguren la corresponsabilidad social en los cuidados.
El encuentro contó con la participación de especialistas internacionales como Viviana Piñeiro Rodríguez (Uruguay), Leonora Maldonado Amor (Colombia), de Perú estuvieron, Sandra Velásquez Vásquez (Carabayllo), Lila Celestino (Comas), Victoria Arce Arguedas (Villa El Salvador) y Marcela Caycho (Villa María del Triunfo).