Publicado: 20/10/2025
Jalisco fortalece la ciberseguridad infantil y de adolescentes con apoyo internacional

El Gobierno de Jalisco y el Colectivo Te protejo México, firman acuerdo de colaboración con el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC)


Este acuerdo sienta las bases para construir un modelo estatal replicable, con impacto nacional y regional mediante la cooperación global, la acción institucional coordinada y el uso de tecnologías avanzadas


Autoridades del Gobierno de Jalisco y del Colectivo Te Protejo México, consolidaron una alianza estratégica con el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), con el propósito de reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA) frente a los riesgos de explotación sexual en entornos digitales.


El acuerdo establece una ruta para fortalecer las capacidades del estado en la detección, prevención y atención de casos de abuso y explotación infantil, tanto en línea como fuera del entorno digital, con impacto nacional y regional, mediante acciones coordinadas, cooperación global y uso de tecnologías avanzadas.


El convenio incluye el uso de la plataforma CyberTipline del NCMEC, a través de la línea de reporte nacional Te Protejo México, así como protocolos de cooperación directa.


Daniela Calvillo Angulo, Coordinadora de Te protejo México, detalló que el documento prevé la creación del Comité de Enlace NCMEC-Jalisco, encabezado por el DIF Jalisco con la colaboración de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social.


Además, contará con la participación de la Consejería Jurídica del Estado, la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, y organizaciones de la sociedad civil.


Este comité desarrollará programas de capacitación técnica, certificación, creación de canales de reporte, modelos de evaluación, y acciones de prevención y vinculación comunitaria.


"La protección de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital no puede depender de esfuerzos aislados; requiere del compromiso conjunto de la sociedad. (...) Solo a través de la prevención y la responsabilidad compartida podremos construir un mundo digital libre de violencia sexual infantil", afirmó Calvillo Angulo.


Por su parte, Diana Vargas Salomón, Directora General del DIF Jalisco, señaló que está colaboración refleja el compromiso del sistema en restituir derechos de infantes y adolescentes, y establece una cooperación gubernamental a nivel estratégico entre áreas de seguridad, desarrollo social y sociedad civil.


“Es un reflejo del compromiso del sistema en buscar alianzas estratégicas para la garantía y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) y acceso a una vida libre de violencia”, puntualizó Vargas Salomón


Al respecto, Tatiana Anaya Zúñiga, Consejera Jurídica del Estado, destacó que este esfuerzo internacional abre el camino para conformar un modelo que posicionará a Jalisco como referente en ciberseguridad infantil en México y América Latina.


“La seguridad cibernética es un desafío global que exige una respuesta conjunta. Las tecnologías de la información, aunque esenciales, también abren espacios a delitos que afectan a los más vulnerables. Por eso, Jalisco impulsa alianzas internacionales que fortalezcan sus capacidades de respuesta”, advirtió Anaya Zúñiga.


El Gobierno estatal continuará apoyando las acciones de Te Protejo México, difundiendo sus herramientas entre la ciudadanía, el sistema educativo y los cuerpos de seguridad, para ampliar el impacto en la protección de la niñez jalisciense.


El NCMEC colabora con fuerzas del orden, y desarrolla programas tecnológicos para combatir la explotación infantil.


Su plataforma CyberTipline ha sido fundamental en la detección y eliminación de contenido relacionado con abuso sexual infantil.


A su vez, Te Protejo México forma parte de la red internacional INHOPE, y trabaja en alianza con gigantes tecnológicos como TikTok, Meta, X, YouTube y Google. Su presencia activa en Jalisco representa una herramienta clave para la denuncia y canalización de contenidos dañinos para menores.


La firma del acuerdo contó con la presencia Luz del Carmen Godínez, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, así como de las organizaciones que integran el Consejo de Te Protejo México, la


Para saber más:


El National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) es la organización más grande e influyente en Estados Unidos dedicada a la protección de la infancia. Su labor se centra en la lucha contra la explotación infantil y la búsqueda de menores desaparecidos, a través de recursos, tecnología y cooperación global.


Funciones principales: Denuncias de abuso sexual infantil, búsqueda de niños desaparecidos, educación y prevención. También desarrolla campañas, materiales y formaciones para padres, niños, educadores y profesionales; además de brindar apoyo a la justicia penal; y realizar análisis e inteligencia.


El NCMEC trabaja con una amplia red de aliados, fortaleciendo su capacidad operativa a nivel nacional e internacional.


Por parte del Gobierno de Estados Unidos destaca el FBI, Homeland Security HSI, US Marshals, Departamento de Justicia y el Congreso.


Asimismo, organismos internacionales como INTERPOL, Europol, INHOPE, ECPAT, Child Rescue Coalition y Thorn


En el sector tecnológico están Meta, Google, Apple, TikTok, Microsoft, Amazon, Discord, entre otras.


Las organizaciones que integran el Consejo de Te Protejo México, son: Fundación Freedom, Fin de la Esclavitud, Educando en Red, Early Institute y Corporativa de Fundaciones.