El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), órgano adscrito al DIF Jalisco, inició mesas de análisis con representantes de la sociedad civil, instituciones académicas y dependencias gubernamentales, con el propósito de actualizar la legislación vigente en materia de violencia familiar.
“Consideramos que es una Legislación que ya cumplió un ciclo en los procesos, y además porque presenta muy serias dificultades organizativas para el trabajo que actualmente se tiene que estar realizando por parte del Estado”, explicó María de los Ángeles González Rodríguez, Directora del CEPAVI.
Durante la primera sesión realizada en el DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón, Directora General del organismo, propuso integrar a las mesas a dependencias como las Secretarías de Salud y de Educación, con el fin de enriquecer la construcción de un nuevo marco legal que atienda integralmente a las víctimas.
La reunión contó con la participación de Sandra Trelles Rivas, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), así como representantes de Mujeres por la Justicia Social: Atala Apodaca A. C., la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y diversas áreas del DIF estatal.