La exposición, ubicada en la estación Juárez de Mi Tren, resalta el talento de niñas, niños y adolescentes con autismo
Las personas usuarias del Tren Ligero podrán disfrutar de la colección hasta el 9 de mayo
Las conferencias gratuitas impartidas en la Estación Ávila Camacho concluirán el 30 de abril
Con el compromiso de visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar la inclusión, mediante el arte, como puente hacia la comprensión, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, inauguró la exposición “Los Colores del Transporte”, en la galería de arte de la estación Juárez de Mi Tren.
Las personas usuarias del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) podrán disfrutar, hasta el 9 de mayo, de una colección de vagones de barro elaborados por los artesanos jaliscienses Lourdes Bonales y Ubaldo Macías Bernal.
Estos vagones fueron intervenidos por niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual que residen en el Centro de Atención Cien Corazones, así como por participantes de las asociaciones civiles Ilumina y Trascendiendo el Autismo.
Eduardo Solorio Alcalá, Subdirector de Inclusión de DIF Jalisco, resaltó que para Maye Villa de Lemus, Presidenta del organismo estatal, es fundamental informar y sensibilizar a la población a través de mensajes accesibles y cotidianos.
“Creemos que la inclusión no tiene que ver con trasladarse a ciertos espacios, sino que la inclusión debe permear la vida cotidiana, nuestros traslados, hacia los puntos a los que nos dirigimos; en fin, creemos que esta es una gran oportunidad”, afirmó Solorio Alcalá.
María Zenyasse Flores Aceves, Directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco, subrayó la importancia de generar espacios permanentes de visibilización y participación para las personas con TEA.
“Queremos que las personas en el Espectro Autista tengan voz, que no solo sea un día, sino que podamos todo el año tener actividades, como la que hoy tenemos con los vagones, con la galería de arte; en donde podamos seguir visibilizando, sensibilizando, no solo hablar de inclusión sino hablar de convivencia”, puntualizó María Zenyasse.
José Fernando Enciso Cabral, Jefe Fomento a la Cultura de SITEUR, manifestó que en el marco del 35 aniversario de este medio de transporte, acciones como ésta buscan visibilizar el talento que tienen las personas dentro del Espectro Autista, a través del arte popular.
Agregó que al concluir la exhibición, se trasladará a la Galería Candelario Medrano del Palacio Municipal de Tonalá.
La galería también incluye la obra de Eremen Santiago, quien a sus 15 años de edad, comparte una colección pictórica realizada con diversas técnicas, transmitiendo lo que le apasiona, resaltando su identidad, tradiciones y el orgullo de ser jalisciense.
Cabe recordar que desde el pasado 3 de abril y hasta el próximo miércoles 30, se realiza un ciclo de 84 conferencias gratuitas “Hablemos Sobre Autismo” en la estación Ávila Camacho, con temáticas impartidas por especialistas en TEA, de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 horas y 17:30 a 18:30 horas.
Las personas interesadas en acudir podrán consultar el programa en las redes sociales de DIF Jalisco, en Facebook, X e Instagram, mientras que las conferencias previamente realizadas están disponibles para su consulta en https://bit.ly/42xdDMw .