La Consejería Jurídica y DIF Jalisco emprenden un ciclo de conferencias especializado en derechos humanos de la niñez y adolescencia
La estrategia busca consolidará una campaña permanente de formación jurídica y sensibilización en el estado
Con el propósito de fortalecer la capacitación jurídica del personal público encargado de garantizar el interés superior de la niñez, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Jalisco), iniciaron el ciclo de conferencias “El Estado garante de derechos: la función pública ante el desafío de la protección integral de niñas, niños y adolescentes”.
El objetivo del programa es actualizar de manera constante los criterios jurídicos en materia de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como promover una visión transversal de la protección integral que se mantenga activa y presente en todas las regiones del estado.
La conferencia inaugural, titulada “Transversalizar los Derechos de la Niñez: un imperativo para la Administración Pública”, fue impartida por Juana Rodríguez Gutiérrez, experta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, quien destacó la importancia de incorporar la perspectiva de la niñez en cada ámbito de la gestión pública.
“Nuestro papel es ser facilitadores y garantes de sus derechos humanos, impulsando acciones y políticas públicas que aseguren su bienestar”, señaló Tatiana Anaya Zúñiga, Consejera Jurídica del Gobierno del Estado de Jalisco.
Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del DIF Jalisco, expresó que el ciclo surge del compromiso del Estado por asumir un papel activo y garante en la protección de los derechos de la niñez, abordando los fundamentos y desafíos contemporáneos que emanan de la Convención sobre los Derechos del Niño, como guía esencial para la acción pública.
“Cada conferencia está diseñada para fortalecer las capacidades de las y los servidores públicos, orientando su labor hacia un ejercicio profesional, responsable, sensible y comprometido con el interés superior de la niñez y la adolescencia”, dijo.
El ciclo forma parte del convenio de colaboración suscrito con el DIF Jalisco, Consejería Jurídica y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mediante el cual se fortalecerá la formación del personal del DIF Estatal, los Sistemas Municipales, las Procuradurías de Protección, la Procuraduría Social y el SIPINNA.
Las acciones tienen por finalidad mejorar la atención y la garantía de derechos para niñas, niños y adolescentes.
Con la iniciativa mencionada, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la formación continua del servicio público y con la construcción de políticas jurídicas que protejan efectivamente los derechos de la niñez y adolescencia, pilares fundamentales para una sociedad más justa y con pleno acceso al orden jurídico.