Con el objetivo de fortalecer las estrategias institucionales que garantizan el derecho a vivir en familia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), en coordinación con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), realizaron el foro “Adopción y Acogimiento Familiar: Retos, por el Derecho a Vivir en Familia”.
En el panel inaugural, se contó con la participación de autoridades y especialistas que compartieron perspectivas clave sobre los avances y desafíos en torno a este derecho fundamental, desde una visión interdisciplinaria.
Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General de DIF Jalisco, precisó que vivir en familia es un derecho que garantiza el Estado, desde la protección y asistencia.
La Ley de Cuidados en Jalisco establece el principio de corresponsabilidad, “al asumir el cuidado como un compromiso social y colectivo, la ley no solo protege a quienes requieren apoyo, sino también fortalece a la familia como espacio esencial de bienestar, autonomía y sostenibilidad de la vida”, afirmó Vargas Salomón.
Además dijo que ninguna institución puede sustituir la presencia afectiva que brinda el entorno familiar, al reconocer que en los centros asistenciales, existen factores que impiden crear vínculos estables y que suelen traducirse en consecuencias emocionales y conductuales para las infancias, por lo que lo ideal es que permanezcan institucionalizados el menor tiempo posible.
Por su parte, Sandra Paola Trelles Rivas, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, explicó la intervención realizada mediante los procesos de Adopción y Acogimiento Familiar e instó a los presentes a reconocer las distintas formas de familia, no solo consanguínea o de un solo modelo tradicional.
“Nos obliga hacer cambios institucionales y culturales, porque una familia no solo es un espacio físico, es donde se construye la identidad, la pertenencia, el amor propio y la seguridad emocional. Y cuando este lugar falta, nos toca buscarlo, crearlo y sostenerlo”, afirmó Trelles Rivas.
Yadira Robles, Directora de Univa Campus Guadalajara, reafirmó su compromiso por fortalecer las alianzas y promover más espacios de reflexión en torno a la temática.
Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de NNA Jalisco, motivó al sector académico a socializar estas figuras jurídicas así como actualizar los programas de estudio universitarios en apego a la legislación mediante la práctica en defensa de las infancias y con enfoque multidisciplinario.
Durante la jornada se presentó la conferencia magistral “La experiencia de España con familias de adopción y de acogida”, a cargo de la Dra. Ana María Linares Alonso, especialista internacional en protección de la infancia, quien enfatizó que el compromiso siempre deberá ser un llamado a la inclusión.
“Si se están vulnerando los derechos del niño en su familia, el estado es responsable, pero la sociedad también. Ese niño llegará a una familia, pero también se escolarizará en el colegio; la escuela, los compañeros, los papás de los compañeros tienen un papel importantísimo reparador como agentes socializadores, porque los que niños llegan a protección, son niños que provienen de familias mayoritariamente en exclusión social”, argumentó Linares Alonso.
Posteriormente, se llevaron a cabo 4 mesas de trabajo con el propósito de construir una estrategia integral en torno a este tema prioritario.
Familia de acogida y adopción: diferencias, objetivos y obligaciones; Proceso jurídico de adopción y acogida; El derecho a vivir en familia desde la perspectiva de los Centros de Asistencia Social y Apoyo emocional a niñas, niños y adolescentes.
Además, se abordó sobre las familias adoptivas y de acogida como herramientas para fortalecer los vínculos familiares.
El foro concluyó con un emotivo espacio de testimonios donde madres, padres adoptivos y familias de acogida compartieron sus vivencias, reflexiones y aprendizajes, resaltando el valor del acompañamiento institucional y el impacto transformador de brindar un hogar lleno de amor, respeto y seguridad.