Publicado: 25/07/2025
Fortalece DIF Jalisco la profesionalización de las y los trabajadores sociales en el estado

Reafirman compromiso de capacitación continua para ofrecer servicios más humanos, profesionales y eficaces.

Con el propósito de fortalecer la red interinstitucional y optimizar los procesos de atención a los grupos prioritarios en el estado, el Sistema DIF Jalisco, llevó a cabo la primera reunión de Actualización de la Estrategia del Sistema Interinstitucional de Canalización a Trabajo Social (SICATS), en la que participaron diversas áreas del organismo asistencial.

A través de un intercambio de experiencias y buenas prácticas, revisión de avances, retos y áreas de oportunidad en la implementación de estrategias, se busca brindar a las y los trabajadores sociales, herramientas prácticas y teórico-metodológicas del arte terapia. 

Lo anterior, para facilitar la expresión, identificación y manejo de emociones, fortaleciendo su acompañamiento y promoviendo su resiliencia y bienestar integral.

Patricia Flores Mandujano, Directora de Trabajo Social del organismo estatal, reafirmó la importancia de la capacitación continua y cómo estos espacios buscan “fortalecer cada uno de los servicios y, sobre todo, profesionalizarse cada día más sobre las situaciones y problemáticas que atendemos”.

A través de estos talleres se busca la profesionalización y actualización permanente en temas de trabajo social, para brindar un mejor servicio a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

“Tenemos programadas durante el año y previo a que se acerca también el Día Nacional de Trabajo Social, que es el 21 de agosto, vamos a tener una jornada de trabajo donde vamos a trabajar, sobre todo, con el tema de Derechos Humanos para grupos prioritarios”, agregó Flores Mandujano.

Esta reunión realizada de manera presencial y virtual, contó con la participación de diferentes áreas del DIF Jalisco, como el Centro de Rehabilitación Integral, la Casa Hogar para Mujeres, Albergue Cien Corazones, Comedores Asistenciales, y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara, entre otras.

Elisa Cerros Rodríguez, Jefa del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara, ponente en esta jornada, refirió la importancia del trabajo coordinado y la incorporación de herramientas innovadoras.

“Lo que nos interesa muchísimo es fortalecer los lazos, que nos permita precisamente vincularnos, la Universidad con instituciones tan importantes como lo es DIF y podernos fortalecer mutuamente”, argumentó Cerros Rodríguez.

Ambas funcionarias coincidieron en la necesidad de mantener un trabajo colaborativo entre la academia y las instituciones para enriquecer la práctica profesional desde una perspectiva humanista, integral y actualizada.

Además, de manera complementaria se realizó un taller virtual de sistematización de la práctica, dirigido a trabajadoras y trabajadores sociales del Sistema DIF Jalisco y DIF municipales, así como organizaciones de la sociedad civil

Las jornadas permiten tener mejores herramientas para la intervención de atención a grupos prioritarios, en el cual participaron más de 220 profesionales de todo el Estado.