Con el objetivo de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes (NNA) a vivir y desarrollarse en un entorno familiar seguro, el Sistema DIF Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), UNICEF México y organizaciones aliadas como The Hope Effect, impartieron la capacitación “Sensibilización sobre Acogimiento Familiar: Principios y Bases”.
Esta capacitación convocó a un centenar de servidoras y servidores públicos adscritos a la PPNNA y a sus 42 delegaciones, encargados de restituir el derecho a vivir en familia de las y los menores de edad, que por diversas circunstancias son separados de su familia de origen.
Sandra Paola Trelles Rivas, titular de la PPNNA, refirió que aunque Jalisco es uno de los estados con mayor desarrollo en el acogimiento familiar, aún prevalecen alrededor de 3 mil NNA viviendo en centros de asistencia, lo que representa un desafío para los equipos multidisciplinarios.
“Principalmente a ustedes, que son los que están en el terreno de guerra todo el tiempo, que no perdamos esa sensibilidad y que ante todo, en la medida de nuestras posibilidades, el albergamiento sea la última opción de nuestras infancias”, agregó Trelles Rivas.
Por su parte, Paula Ramírez España, Oficial de Protección a la Infancia de UNICEF México, impartió la ponencia "El acogimiento familiar en el marco de un sistema integral de cuidados alternativos enfocado en el derecho a vivir en familia”.
Ramírez España, refirió que más de 26 mil niñas y niños siguen institucionalizados en el país, y sólo alrededor de 400 familias de acogida han sido registradas a nivel nacional.
Y afirmó que esta figura jurídica es una herramienta concreta para garantizar el desarrollo pleno a quienes han perdido el cuidado parental.
“El fortalecimiento de todo el sistema de respuesta que se tiene que activar cuando una niña, un niño, un adolescente pierde, desafortunadamente, los cuidados de su familia o de las personas que originalmente tendrían esta responsabilidad, es necesario ir buscando diferentes alternativas y opciones de cuidado”, expresó Ramírez España.
Asimismo, Joe Darago, Director Ejecutivo de la organización The Hope Effect, resaltó el compromiso de las y los asistentes para cambiar muchas historias.
“En los días más oscuros en la vida de un niño, ustedes están ahí para cubrir las brechas que se crean y a menudo ustedes ven a los niños en su peor momento. Ustedes son una luz brillante en la vida de esos niños”, expresó.
En la jornada también participaron Adda Garza, Oficial Asociada de Protección a la Infancia UNICEF, quien abordó la importancia de tomar en cuenta las bases, el marco normativo, los avances y experiencias sobre el acogimiento familiar.
Alejandra Carbajal, Asesora Técnica de The Hope Effect México, explicó las Características del Acogimiento Familiar, las diferencias en relación a la adopción, así como los riesgos del cuidado institucional prolongado.
Mediante esta colaboración, DIF Jalisco reafirma el compromiso en promoción de una cultura de protección integral, brindando herramientas de mejora en los procesos de atención a las NNA que han sufrido la vulneración de sus derechos.