Publicado: 01/04/2025
Firman los tres poderes de Jalisco y UNICEF convenio de colaboración para la protección de los derechos de la infancia y adolescencia

La signatura con UNICEF fue realizada por el Gobierno de Jalisco, el Congreso del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia

Se trabajará en la promoción de rubros como alimentación y vida saludable, protección contra toda forma de violencia, abuso y explotación, así como el fortalecimiento del acceso a la justicia

Con el objetivo de definir una serie de acciones prioritarias orientadas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en el estado, los tres Poderes del Gobierno de Jalisco y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF México, firmaron un convenio de colaboración para las infancias en los ámbitos de protección social, educación y nutrición.

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, afirmó que este convenio se une al trabajo en conjunto que, por años, se ha realizado de la mano con UNICEF México y que hoy, en un acto único de colaboración con el organismo internacional, integra al Congreso del Estado y al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

“Eso quiere decir que las y los jueces, las y los magistrados están comprometidos a defender a la niñez; las y los diputados a generar más leyes en protección a la niñez, y nosotros como Ejecutivo a cumplir esos mandatos y esas leyes en beneficio de la niñez”, explicó el Gobernador.

El mecanismo fundamental de cooperación es la asistencia⁠ que UNICEF México brinde para el fortalecimiento de planes, programas, y políticas públicas en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; esto en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y del Programa de País 2020-2025 acordado entre el Organismo Internacional y el Gobierno de México.

Entre los rubros que se trabajarán se encuentran el fortalecimiento del sistema de protección de NNA, la promoción de una alimentación y vida saludable, la protección contra toda forma de violencia, abuso y explotación, la consolidación del acceso a la justicia y la ⁠promoción del desarrollo pleno en ámbitos como la educación, la cultura y el bienestar.

Ante autoridades de los tres poderes, así como alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Mixta #5 “Licenciado Juan Manuel Ruvalcaba”, el mandatario estatal Pablo Lemus expresó a esta comunidad educativa que el proyecto que encabezó en Zapopan y después en Guadalajara desde hace diez años pone a la niñez al centro de las políticas públicas del gobierno.

El Gobernador alentó a las niñas y niños a mantenerse cercanos a sus familias y valores, así como continuar su preparación para la vida, evitando caer en engaños o falsa información.

UNICEF México reconoció a Jalisco su avance de buenas prácticas de protección infantil, asegurando que deben ser ejemplo nacional en la atención de la niñez y adolescencia.

Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México, destacó que, por primera ocasión en su responsabilidad en este organismo internacional, se presenta este cierre de filas entre los tres poderes del estado.

“Para mí esto refleja la realidad de Jalisco, la realidad de Zapopan, de Guadalajara; que es un estado que trabaja por la niñez realmente desde hace muchos años en diferentes manifestaciones”, indicó Carrera.

“Jalisco tiene muchos desafíos, por supuesto, para la niñez. Dichosamente, también tiene muchos avances, así es que construimos sobre lo que está bien, y por supuesto, venimos a cooperar con el Gobierno, con el Ejecutivo, con el Legislativo, con el órgano Judicial para fortalecer la capacidad del estado, para hacer aún mejores respuestas para la niñez”, agregó el representante de UNICEF en México.

Fernando Carrera agregó que, en un contexto donde se debaten muchos temas acerca de la niñez, es un momento ideal para realizar transformaciones y avanzar en cambios sociales que fortalezcan la cultura de paz para las niñas y niños.

A los temas prioritarios en materia de niñez y adolescencia se suma que Jalisco se prepara para proteger a las niñas y niños en torno al Mundial de Fútbol 2026.

Este convenio de colaboración también integra el fortalecimiento de los procesos de acceso a la justicia de NNA y con el Congreso del Estado, para afianzar el marco normativo a fin de armonizarlos con estándares internacionales, leyes generales, jurisprudencia y buenas prácticas legislativas a nivel internacional.

José Luis Álvarez Pulido, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, manifestó que trabajar por la protección cabal de la niñez y adolescencia es un compromiso que se hará para garantizar sus derechos.

Indicó el avance que se tiene con quienes presiden comisiones enfocadas en derechos de la infancia, buscando aprovechar el marco de este convenio con UNICEF México para fortalecer las capacidades del Poder Judicial.

Mónica Magaña Mendoza, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, destacó que en esta agenda por la niñez y adolescencia trabajarán en conjunto todas las fracciones parlamentarias del órgano legislativo.

“Nos queda claro que, para atender esta agenda tan urgente, no puede haber diferencias partidistas, sino que nos tenemos que unir por lo que es importante, que es el desarrollo de las infancias”, indicó Mónica Magaña.

En esta signatura estuvieron presentes Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco; y Paulina del Carmen Torres Padilla, Jefa del Gabinete de Zapopan y en representación de Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan.

También asistieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niños Niñas y Adolescentes (SIPINNA Jalisco); así como titulares de Secretarías, Procuradurías y Organismos Públicos Descentralizados de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social; representantes de Organismos de la Sociedad Civil; diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de Jalisco; entre otras personalidades.

Para saber más:

● El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfocada en promover los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en México en el mundo.

● Fue creado en 1946 para brindar ayuda urgente a los niños y niñas víctimas de las guerras, y en 1950 amplió su ámbito de competencias para abordar las necesidades a largo plazo de la niñez y de las mujeres en situación de vulnerabilidad de países en desarrollo.

● UNICEF actualmente trabaja en 190 países y territorios en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables y excluidos.