Publicado: 28/09/2025
Firma DIF Jalisco Convenio de Colaboración con el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG)

Fortalecerán programas asistenciales mediante asesoría técnica, investigación conjunta, realización de conteos, cursos y talleres


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) estatal firmaron un Convenio de Colaboración, que permitirá fortalecer las metodologías implementadas por el organismo asistencial para la generación y sistematización de datos sobre la población atendida, con el fin de incidir en la mejora continua de sus programas.


Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Jalisco, destacó la importancia de estos apoyos metodológicos en el desarrollo de proyectos de atención. 


“En muchos casos, no contar con información desagregada de la población dificulta el acercamiento a problemáticas específicas, como en el caso de las personas en situación de calle”, subrayó la funcionaria.


“Tenemos también un interés particular del área de Inclusión en el tema de tener desagregadas las personas, por tipo de discapacidad.  Además, ahora que estamos atendiendo de forma fuerte el tema de Trastorno del Espectro Autista, que no es una discapacidad, es una condición, cómo empezarlos a identificar”, agregó Vargas Salomón.


Entre las primeras acciones que iniciarán con el convenio se encuentran la asesoría técnica para el conteo de personas en situación de calle en áreas metropolitanas de Jalisco, propuestas de investigación conjunta y la vinculación con dependencias y actores para la gestión de conocimiento sobre proyectos de asistencia social.


Por su parte, Abigail Rizo de la Torre, Directora General del IIEG, destacó la relevancia del enfoque metodológico en la realización de estudios para utilizar el dinero de la mejor manera y obtener resultados concretos y medibles.


“Los proyectos del DIF son parte de nuestro corte semanal de pendientes. Entonces tengan la certeza de que nosotros los tenemos en nuestras reuniones, y que todas las áreas del Instituto están pendientes de sus proyectos, siempre pensando en cómo podemos ayudar con innovación o con metodologías diferentes para lograr sus objetivos”, afirmó Rizo de la Torre.


El convenio también contempla la organización de cursos o talleres entre ambas instituciones, así como trabajar en la revisión de las fuentes disponibles para actualizar diagnósticos y enriquecer los proyectos sociales

Enlaces: