Publicado: 02/04/2025
DIF Jalisco sensibilizará a usuarios del Tren Ligero sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

A partir de mañana y hasta el 30 de abril, se ofrecerán charlas informativas con especialistas en la estación Ávila Camacho

 

Para sumar a estos esfuerzos, la Secretaría de Salud Jalisco organiza el Congreso Internacional ‘Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental’

 

El Gobierno de Jalisco avanza con la creación de la Red Estatal de Centros de Autismo

 

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo y con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre las personas que viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Sistema DIF Jalisco realizará sesiones informativas en la Estación Ávila Camacho de la Línea 1 y 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).


Las actividades se llevarán a cabo del 3 al 30 de abril. Los horarios y fechas se podrán consultar en Facebook, X e Instagram, del Sistema DIF Jalisco. 

 

En la jornada informativa se ofrecerán diversas ponencias, en las que se abordarán las características del trastorno y las dificultades que pueden presentar quienes tienen esta condición en la comunicación, socialización, interacción sensorial, entre otras, así como madres, hijas e hijos con TEA compartirán su trayectoria de vida y los desafíos a los que se enfrentan desde la niñez, adolescencia y adultez.

 

Se contará con la participación de personas expertas en el tema, médicos y psicólogos de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y de la Clínica de Atención Especial (CAE), de DIF Jalisco, la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Gobierno de Jalisco, de asociaciones civiles y del CRIT Occidente (Teletón). 

 

Cristina de Alba presentará el libro “Del mismo mar, 13 voces sobre el autismo”, que narra las historias de vida de bebés, niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores que viven en esta condición; entre otras actividades que fortalecerán la información de este tema. 

 

El Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), en coordinación con OPD Servicios de Salud Jalisco y la Secretaría de Salud, realizará, el 10 y 11 de abril, el Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”. 

 

En este evento personas expertas nacionales e internacionales impartirán sobre temáticas en torno al Trastorno del Espectro Autista, su diagnóstico y tratamiento. Entre los participantes se encuentra la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

Estas acciones se suman al compromiso que desde hace nueve años Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, tiene con las niñas, niños, adolescentes y personas adultas con autismo.

 

Para esto, se trabaja en el proyecto para su atención a través de la Red Estatal de Centros de Autismo regionales, que están próximos a arrancar.

 

Esta Red contará con cuatro centros que se ubicarán en los municipios de Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.

 

En estos espacios brindarán el servicio y atención a las y los habitantes de los diferentes municipios del interior del estado con TEA; lo anterior, con la finalidad de que continúen desarrollando habilidades para la vida diaria así como su inclusión en el mundo laboral.

 

A partir de 2018 Jalisco cuenta con la Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista, con la cual se reafirma el compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas que viven con esta condición.

 

Además, en una declaratoria publicada el 27 de octubre de 2020, se proclamó el 2 de abril como el Día Estatal de la Concienciación sobre el Autismo, una medida que refuerza la importancia de visibilizar y acompañar a las personas con TEA.

Enlaces: