Publicado: 29/09/2025
Continúa DIF Jalisco con los trabajos en beneficio de las niñas, niños y adolescentes en contexto de calle

En la 5ta sesión de la MMTI centran acciones para atender los factores de movilidad


A fin de promover entornos seguros, libres de violencia y con acceso a oportunidades que favorezcan la integridad de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, la Subdirección General Operativa del Sistema DIF Jalisco, a través de la Dirección de Prevención y el Departamento de Prevención de Riesgos Psicosociales, llevó a cabo la quinta reunión de la Mesa Metropolitana de Trabajo Infantil (MMTI).


Viridiana Hernández Serpa, Directora de Prevención de DIF Jalisco, explicó que en los últimos meses se ha capacitado a los sistemas DIF municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en temas como migración, atención a niñeces de pueblos originarios, entre otros temas, para saber cómo atender a la población en situación de calle.


Desde el 2 de septiembre se realiza un monitoreo intermunicipal para conocer el número de niñas, niños y adolescentes que permanecen en calle.Hasta ahora se han recorrido 4 municipios.


“Los 4 municipios que ya se hizo el monitoreo es Tlajomulco, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, queda pendiente Tonalá y El Salto, también es importante mencionar que en la mesa participan 2 asociaciones civiles que es CODENI y Cambiando el Chip, y ellas participan porque también fueron beneficiadas con el proyecto 101, de atención y prevención de niñez trabajadora”, expresó Hernández Serpa.


Como parte de este monitoreo, se han observado 75 puntos de encuentro donde las y los menores de edad, realizan actividades como venta de productos, limpieza de vidrios, carros o malabares, entre otras.


Iliana Yarethzi Viramontes Márquez, Jefa Especializada de la Zona Costa de DIF Jalisco, impartió una capacitación sobre cómo generar rutas de protección para la integración de las niñeces en situación de movilidad, considerando los diferentes perfiles e interseccionalidades, cumpliendo con el respeto de sus derechos humanos.


“Hay una perspectiva muy adultocentrista de cómo se abordan los temas de movilidad humana, pero también creo que es en estos espacios como de estas mesas, en donde cada vez visibilizamos más la importancia de tener una perspectiva de edad, género y diversidad, y sobre todo de considerar las necesidades y toda la atención que requieren las niñeces”, argumentó Viramontes Márquez.


La funcionaria añadió que es fundamental el seguimiento a las infancias y juventudes en el marco del próximo evento internacional, como el mundial FIFA 2026, reforzando el trabajo institucional, poniendo como centro a las personas. 

 

A la sesión acudieron representantes de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y El Salto, así como integrantes de las organizaciones de la sociedad civil Cambiando el Chip A.C. y Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C. (CODENI), con quienes se compartieron experiencias, retos y avances en la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.