Reconocen la solidez y buenas prácticas de los equipos multidisciplinarios de DIF Jalisco y la PPNNA estatal
Los equipos multidisciplinarios de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Estado de Jalisco, así como de sus delegaciones institucionales en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Hogar Cabañas, concluyeron el proceso de capacitación que les permitirá aplicar el pilotaje del Modelo Nacional de Gestión de Casos de Vulneración y/o Restitución de Derechos (MOGEC).
Durante la clausura, Diana Vargas Salomón, Directora General de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, dijo estar convencida de que el conocimiento compartido fortalecerá las prácticas a nivel institucional.
Además, reconoció el apoyo y la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y del Sistema Nacional DIF.
“Me quedo con la certeza de que somos un equipo capaz de impulsar cambios reales desde nuestras trincheras, y que sigamos avanzando con responsabilidad y sensibilidad, siempre una visión de trabajo conjunto”, agregó Vargas Salomón.
Del 4 al 8 de agosto, 70 profesionales en las áreas jurídica, de psicología y de trabajo social, conocieron la operación del MOGEC, modelo que establece los lineamientos mínimos para la actuación durante todo el proceso de restitución de derechos de NNA.
Asimismo, utilizaron la herramienta digital Primero CPIMS+, la cual facilita la interacción entre los equipos multidisciplinarios en los casos, y de esta forma pueden reconocer mediante un “semáforo” el estatus que guarda cada uno de ellos.
Francisco Ortiz Díaz Infante, Oficial Nacional de Gestión de la Información y Protección de la Infancia en UNICEF México, reconoció a las autoridades del Sistema DIF Jalisco y la PPNNA estatal, por su profesionalismo y las buenas prácticas que podrían replicarse en otros estados del país.
“Nos vamos muy contentos de haber encontrado en Jalisco, primero un equipo tan sólido como el que ustedes tienen, pero también un procedimiento ya bastante alineado a lo que propone el Modelo de Gestión de Casos”, agregó el representante de UNICEF México.
Finalmente, Fanny Gutiérrez Rosario, Directora General de Coordinación y Políticas en la Procuraduría Federal de Protección de NNA, explicó que, a diferencia de Jalisco, en otras entidades del país, la falta de recursos impide la profesionalización de los equipos multidisciplinarios.
“Todo el trabajo que ustedes ahorita aprendieron y van a realizar en estos próximos meses, como parte de este pilotaje para implementarlo en el resto de los estados, va a ser de mucha ayuda para las entidades que más necesitan homologar estos criterios”, concluyó.