Publicado: 23/10/2025
Capacita el Sistema DIF Jalisco a su personal para generar entornos libres de violencia

La preparación fue impartida por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 


Servidoras y servidores públicos del Sistema DIF Jalisco, recibieron la capacitación de “Protocolo Cero”, impartida por personal de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), para generar entornos laborales seguros, libres de hostigamiento y violencia.


Zayda Anahí Naranjo Martínez, Directora de Recursos Humanos y Coordinadora Ejecutiva del Comité de Ética e Integridad del DIF Jalisco, señaló que con estas acciones se brindan conocimientos para fomentar un mejor entorno laboral, al tiempo que agradeció la participación de las y los asistentes.


“Esperamos que esta capacitación resuelva dudas que puedan tener referente al tema y les brinde herramientas y conocimientos para fomentar un mejor clima laboral. Nuestro objetivo es crear un espacio colaborativo donde todos se sientan valorados e incluidos”, exhortó Naranjo Martínez. 


Ángel Alfonso García Tornero, Coordinador Especializado de la SISEMH, mencionó que desde el 2016 y 2018, Jalisco cuenta con dos tipos de alerta de violencia de género, una en contra de las mujeres y una en razón de género.


García Tonero, mencionó que este Protocolo Cero, es un instrumento que marca la pauta de las actividades y quehaceres, además hizo referencia a que generalmente la situaciones problemáticas que se viven derivan de violencia en contra de las mujeres.


El funcionario de la SISEMH añadió que la incidencia indica que los hombres son los que más propician escenarios violentos en contra de las mujeres, y que 9 de cada 10 mujeres viven al menos un episodio de violencia entre los 15 y los 29 años.


Durante la jornada, se abordaron temas sobre el sistema sexo-género, los roles y estereotipos tradicionales, la identidad de género y las diversas formas de violencia de género, así como de las distintas leyes enfocadas a la mujer, tales como: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad de Género, entre otros temas relevantes.


Además, se brindaron herramientas que permitan detectar, prevenir y atender situaciones de violencia de género, haciendo énfasis en la importancia de identificar conductas que puedan constituir hostigamiento o acoso sexual.


Esta actividad forma parte de las acciones permanentes de DIF Jalisco dentro de su compromiso con la integridad, respeto a los derechos humanos y la dignidad de sus colaboradores y colaboradoras, quienes a su vez, descubren en estos espacios herramientas para brindar una mejor atención y servicio a los grupos prioritarios en situación de vulnerabilidad.