El organismo asistencial trabaja para evitar la discriminación y la violación de derechos humanos mediante el desarrollo de la empatía en sus colaboradores
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco capacitó a alrededor de 150 servidoras y servidores públicos en el Taller Introductorio a Conceptos Básicos sobre Género y Diversidad Sexual, impartido por personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno estatal.
La capacitación fue de manera presencial o virtual, con el objetivo de brindar una atención más consciente del respeto a los derechos humanos y la no discriminación a los distintos grupos prioritarios.en la cual además de unificar criterios en conceptos como expresión de género, identidad de género y orientación sexual. Se buscó abordar planteamientos más prácticos para la atención de personas pertenecientes a la diversidad sexual.
María de Jesús Muñoz Hernández, Jefa del Departamento de Seguimiento y Evaluación e integrante de la Unidad de Igualdad de Género en el DIF estatal, destacó la importancia de este ejercicio para el desarrollo de la capacidad de empatía y mejora práctica del Servicio Público, evitando todo tipo de discriminación o violación de derechos humanos.
“Esto también es un mandato que viene desde DIF Nacional, que últimamente yo creo que lo han notado quienes llevan recurso federal, se nos pide a nosotros los estados información más específica con el tipo de población con la que estamos trabajando, desde si es población migrante, si es población indígena, si es con alguna otra identidad de género”, explicó Muñoz Hernández.
Ante la próxima entrada en operación del Sistema Unificado de Padrón Único de Beneficiarios en todo el Estado de Jalisco, es necesario contar con más información y conocer mejor a la población que se está atendiendo, por lo cual se agregarán categorías adicionales a la que actualmente se manejan.
Viviana Daniela Arce Corona, Titular de la Dirección de Diversidad Sexual en la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, destacó que dicha dependencia atiende a población de grupos de atención prioritaria como son diversidad sexual, migración, juventudes, personas con discapacidad y pueblos originarios.
“Casi siempre pensamos en estos grupos de manera aislada, pero vamos a explorar también ahorita qué pasa o qué necesidades particulares pueden surgir cuando interseccionan estos grupos. Cuando hablamos de población migrante que además pertenece a diversidad sexual, cuando hablamos de una persona que pertenece a un pueblo originario, pero además vive con una discapacidad”, señaló.
La Unidad de Igualdad de Género del DIF Jalisco fue instalada este año con el propósito de impulsar políticas y programas que aseguren la igualdad entre hombres y mujeres dentro de la institución, así como la atención a grupos prioritarios de la población con una perspectiva de Género y derechos humanos.