Brindan taller de contención a 102 profesionistas de Trabajo Social, Psicología y Jurídico de 34 municipios del estado
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco llevó a cabo el Taller de Contención Emocional dirigido a profesionistas operativos de las Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM), con el propósito de fortalecer el bienestar emocional del personal que brinda acompañamiento a familias en situación de violencia.
El objetivo es dar herramientas de autocuidado y estrategias de afrontamiento que permitan atender el desgaste emocional y laboral que puede derivarse del trabajo en campo, así como fortalecer su capacidad de contención, escucha y empatía con las personas usuarias de los servicios.
Participaron 102 profesionistas de las áreas de Trabajo Social, Psicología y Jurídico, de 34 municipios del estado, quienes realizan labores de atención, orientación y acompañamiento a personas que viven distintos tipos de violencia.
Las actividades realizadas en el Centro de Capacitación y Recreación Tapalpa de DIF Jalisco, incluyeron ejercicios recreativos, de reflexión personal y autoconocimiento, orientados a fomentar el equilibrio emocional y físico del personal.
El DIF pretende que las y los participantes incorporen hábitos saludables en su rutina diaria, repercutiendo positivamente en la calidad de la atención en cada UAVIFAM.
Durante el encuentro, María de los Ángeles González Ramírez, Directora del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), destacó la importancia de generar estos espacios institucionales de apoyo y señaló que contar con herramientas de autocuidado es fundamental para ofrecer servicios con calidad, calidez humana y perspectiva de derechos humanos.
González Ramírez también impartió la sesión “Perspectiva de género y revisión de las identidades de la diversidad sexual”, donde reflexionó sobre la atención inclusiva y el respeto a las diferencias.
Asimismo, se desarrollaron actividades físicas, deportivas y de trabajo en equipo, con el objetivo de identificar, comprender y resignificar las emociones generadas por la exposición constante a contextos de violencia.
Estas dinámicas favorecieron el contacto personal, la reflexión interna y la reconstrucción del proyecto de vida de cada participante, fortaleciendo su vocación de servicio.
El Sistema DIF Jalisco reafirma su compromiso con el bienestar integral del personal que acompaña a las familias, reconociendo que cuidar a quienes cuidan es una parte esencial para garantizar una atención humana y empática.