Funcionarios de DIF Jalisco, DIF Guadalajara y Secretaría de Salud dan seguimiento al Protocolo de intervención en Jalisco
Trabajarán en un Diagnóstico Estatal de necesidades de atención por nivel de dependencia en la población adulta mayor
Como parte del compromiso por impulsar políticas públicas amigables con las personas adultas mayores y fortalecer el sistema de cuidados, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, DIF Guadalajara, la Secretaría de Salud y el OPD Servicios de Salud, participaron en la Segunda Capacitación del Proyecto del Cuidado Integral Comunitario para las Personas Mayores de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA (por sus siglas en inglés).
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF estatal conoció el Protocolo del Sistema de Cuidado Integral Comunitario, el cual se basa en la evaluación desde la autosuficiencia hasta de los 5 niveles de cuidados: intervención, certificación, planificación de la oferta de servicios, capacitación y el fortalecimiento del apoyo a personas cuidadoras.
Asimismo, entregó los reconocimientos de participación de los equipos técnicos conformados para llevar a cabo este plan de intervención, a quienes agradeció por su compromiso y constancia.
El Dr. Motoyuki Yuasa, encargado del proyecto e investigador en Salud Global de la Universidad Juntendo de Japón, reconoció el avance de la implementación en Jalisco, el cual, cuenta con 5 manuales operativos que fueron desarrollados desde 2023, además de un diagnóstico de necesidades de capacitación que surgió luego de los talleres dirigidos a personas servidoras públicas, cuidadoras y adultas mayores.
“Considero que aquí en Jalisco, ustedes tienen suficiente capacidad para que nuestra experiencia pueda ser ejemplo; en la que ustedes puedan cimentar sus experiencias y hacer un sistema que no cueste, pero que sea efectivo. Es muy importante que ustedes puedan ser el ejemplo, incluso para México, de lo que es el programa para este tratamiento a personas adultas mayores que han estado aprendiendo”, afirmó Motoyuki Yuasa.
Antes de finalizar debatieron las propuestas de seguimiento y mejora del proyecto que serán desarrolladas por la SSJ, OPD SSJ, DIF Jalisco y DIF Guadalajara para reforzar su sostenibilidad.
Se acordó realizar brigadas de prevención de riesgos y evaluación de necesidades en las personas adultas mayores, lo que ayudará a la elaboración de un Diagnóstico Estatal del nivel de Dependencia en las Personas Adultas Mayores de Jalisco de manera focalizada; esfuerzo coordinado con las instituciones involucradas, así como universidades.
“Este diagnóstico es lo que nos hará saber en qué parte de Jalisco tenemos estas necesidades, entonces a partir de eso, vamos a empezar a generar planes de trabajo. Tenemos visualizado establecer un piloto entre mayo y junio en Guadalajara, para ya poder tener los resultados, en julio hacer una retroalimentación, y ya lanzarlo, después de finales de julio en todo el estado”, afirmó Irving Castillo, Director de Planeación Institucional del DIF Jalisco.
Al curso taller realizado en el CETAM de DIF Guadalajara, también acudieron Diana Vargas Salomón Directora Gral. de DIF Jalisco, Leticia Romero Lima, Directora de Atención a Personas Adultas Mayores del DIF estatal, Verónica Gutiérrez Hernández, Directora de DIF Guadalajara, Mahomi Masuoka, Directora de JICA en México, Eiji Araki, Oficial del Programa de Cooperación Técnica, además del personal técnico encargado de ejecutar y supervisar la toma de decisiones.
SABER MÁS
Del 17 al 22 de febrero de 2025, un equipo técnico acudió a la ciudad de Toyota, en Japón con el propósito de conocer la aplicación de este modelo de cuidado de las personas adultas mayores a nivel municipal, así como conocer la relación público-privada que el gobierno japonés ha desarrollado para mantener vigente el Protocolo del Sistema de Cuidado Integral Comunitario.
En la gira de trabajo visitaron distintos centros de atención con servicios de albergue de corto y largo plazo, de cuidado especializado a las personas adultas mayores con demencia; así como un centro operado por una empresa que presta servicios de envejecimiento activo.
El equipo estuvo conformado por Irving Castillo, Director de Planeación Institucional del DIF Jalisco, el Dr. Roberto Rivera, Director General de Salud Pública de Jalisco, el Dr. David Paz Cabrales del OPD Servicios de Salud, y la Rosa Elena González, Coordinadora de Inclusión del DIF Guadalajara.