Publicado: 10/02/2025
Actualiza PPNNA Jalisco a equipos multidisciplinarios de sus delegaciones en Región Centro y Hogar Cabañas
  • En estos trabajos se ofrecieron conferencias y talleres dirigidos a especialistas en Derecho, Psicología y Trabajo Social

Con el objetivo de fortalecer capacidades y conocimientos el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), impartió una actualización a los equipos multidisciplinarios de las áreas Jurídica, Psicológica y Trabajo Social de las delegaciones institucionales de los Sistemas DIF municipales.

Los equipos que recibieron esta capacitación pertenecen a la Región Centro del estado y al Hogar Cabañas.

Sandra Paola Trelles Rivas, titular de la PPNNA Jalisco, agradeció el compromiso de cada una de las y los participantes ya que, dijo,  marca la diferencia en la vida de niñas, niños y adolescentes.

“Les invito a participar activamente, a intercambiar experiencias y aprovechar al máximo este espacio de aprendizaje. Juntos podemos seguir avanzando en la consolidación de un sistema de protección más eficaz y humano”, manifestó la Procuradora Trelles Rivas.

Los temas abordados durante la jornada fueron Funciones y Operatividad de las Delegaciones Institucionales de la PPNNA, Proceso de Certificación de Familia Adoptiva y Familia de Acogida, así como Representación Jurídica en Procesos donde participan Niñas, Niños y Adolescentes.  También se realizaron mesas de trabajo con casos prácticos.

Como parte de estos trabajos se impartió la conferencia “Experiencias Adversas durante la Niñez” a cargo de Gabriela Sánchez López, investigadora del Departamento de Psicología, Educación y Salud del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La ponente detalló que la exposición a adversidades como violencia física, emocional o sexual, negligencia, enfermedades mentales u otro tipo de eventos traumáticos durante la infancia afectan, por ejemplo, al “núcleo accumbens”, centro de placer y recompensa del cerebro relacionado con el proceso de dependencia química. 

“Inhibe también el córtex prefrontal, necesario para el control del impulso y de la función ejecutora, una región crucial para el aprendizaje. Hay razones, entonces, neurológicas, sobre porqué las personas expuestas a altas dosis de adversidades’ durante la niñez son más propensas a involucrarse en comportamientos de alto riesgo”, agregó Sánchez López.

En términos de salud pública, dijo, también tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas o cáncer, lo cual está relacionado al sistema de reacción al estrés del cuerpo y el cerebro. Por ello es vital intervenir oportuna y eficazmente de manera integral a niñas, niños y adolescentes institucionalizados, finalizó la especialista.