Publicado: 09/04/2025
Acerca Brigada por Jalisco servicios y apoyos a comunidades wixaritari


Se visitaron  las localidades de Nueva Colonia, Las Latas  y Pueblo Nuevo, en el municipio de Mezquitic

La Brigada por Jalisco acercó apoyos asistenciales servicios de salud, trámites del Registro Civil, asesorías jurídicas y orientación 

La gira de trabajo permitió el diálogo directo sobre las necesidades de las comunidades

Para ofrecer una serie de servicios prioritarios a la comunidad wixárika, incluyendo la expedición de certificados de nacimiento, servicios de salud y entrega de apoyos asistenciales, la segunda Brigada por Jalisco del año llegó a Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mezquitic.

Esta jornada fue posible como resultado del esfuerzo conjunto entre diversas instituciones  del Gobierno de Jalisco.

Las actividades fueron encabezadas por Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, quien se reunió con autoridades tradicionales y habitantes de estas comunidades para conocer de primera mano sus necesidades. 

“Queremos en estos seis años caminar con ustedes de la mano, para conocer las necesidades de cada municipio, de cada comunidad, porque sabemos que todas son diferentes y necesitamos mucho, el uno del otro”, señaló la Presidenta de DIF estatal.

“Aquí estaremos presentes, cuenten con nosotros tanto niños, jóvenes y adultos mayores, veremos el tipo de programas que podemos acercar hacia ustedes con estas brigadas y estar muy muy cerca de ustedes”, agregó.

En dos días de trabajo, el Sistema DIF Jalisco entregó un total de 700 despensas, 1400 cobijas y 700 calentadores eléctricos, beneficiando a  familias de las localidades de Nueva Colonia, Las Latas y Pueblo Nuevo, de acuerdo con un listado elaborado por las autoridades indígenas.

Se proporcionaron insumos a las mujeres artesanas de la región, incluyendo mil 750 madejas de estambre, donadas por el Instituto Verde Valle de Guadalajara. 

También se recibieron varias donaciones, como despensas de la Fundación Stella, cajas de frijoles, gel antibacterial y gel para cabello.

El personal de la Dirección de Fortalecimiento Municipal del DIF Jalisco comenzó gestiones para implementar proyectos sociales en las comunidades, asegurando la continuidad de las mejoras en la región.

Maye Villa de Lemus visitó diversas instituciones educativas de la zona como la Primaria Benito Juárez, el Preescolar María Montessori, la Telesecundaria Agustín Carrillo Sandoval, el Bachillerato y la primaria bilingüe José Gamboa, en las que reafirmó el compromiso del Gobierno de Jalisco, para fortalecer las acciones en pro de los derechos de la comunidad estudiantil.

“Esperemos poder transmitir toda esta belleza de municipio que tienen, su cultura, gracias por compartirnos su talento, su cariño, y pues sigan trabajando y estudiando para que su escuela y esta comunidad pueda seguir siendo lo que es, gracias a todos ustedes”, afirmó Villa de Lemus.

En colaboración con la Dirección General del Registro Civil de Jalisco, se realizaron 55 registros extemporáneos y se expidieron 950 actas de nacimiento y 130 impresiones de CURP. 

La Procuraduría Social ofreció 154 asesorías jurídicas, una formulación de demanda y 87 expediciones de CURP, entre otros servicios.

El OPD Servicios de Salud Jalisco desplegó un módulo de afiliación al Seguro de Salud Jalisco y brindó mil 820 servicios médicos, que incluyeron consultas generales, odontológicas, ginecológicas, oftalmológicas, y varios exámenes diagnósticos como colposcopías, papanicolaou, ultrasonidos abdominales y obstétricos. 

Además, se completaron esquemas de vacunación y se realizaron esterilizaciones de animales domésticos.

Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, anunció que todas las unidades de salud en la región serán mejoradas en términos de personal y medicamentos. 

Destacó también que, gracias al apoyo del Gobierno del Estado se ha logrado la distribución del 80 por ciento de los medicamentos destinados a la zona norte de Jalisco.

“Esta última semana estamos recibiendo ya el 80 por ciento de medicamentos que nos llega a través del recurso estatal, para que todo el medicamento llegue hasta el último rincón del estado de Jalisco. El día de ayer ya llegó a esta zona norte y ahora vamos a empezar  a bajar a los hospitales, a los centros de salud,” expresó Bravo Hernández.  

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) también participó de manera activa con su Domo Móvil, una herramienta educativa lúdica, para enseñar a los niños y niñas indígenas sobre sus derechos de manera accesible y dinámica.

La jornada fue acompañada por la presencia de Florentino Robles Carrillo, Gobernador Tradicional de Santa Catarina Cuexcomatitlán; Luz del Carmen Godínez González, Presidenta de CEDHJ; y María Luisa Álvarez Robles, Presidenta del DIF Municipal, quienes agradecieron a todos los involucrados en el éxito de la brigada y reafirmaron el compromiso con el bienestar de la comunidad wixárika.